Transparencia en la industria minera del Gran Katanga: una clave para el desarrollo sostenible

En el Gran Katanga, en la República Democrática del Congo, la industria minera ha sido un tema relevante, con la concesión de 1.298 derechos mineros a empresas entre 2000 y 2022. Estos datos se revelaron durante la presentación del informe de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Lubumbashi.

Los números destacan la importancia de la actividad minera en la región, beneficiando a provincias como Alto Katanga con 591 derechos, seguida por Lualaba (432), Alto Lomami (86) y Tanganica (189).

El informe también abarca sectores como minería, hidrocarburos y forestal. Más de 300 contratos mineros se han divulgado hasta 2023, y se han registrado contratos en hidrocarburos y sector forestal.

El experto de la EITI, Franck Nzira, resaltó los desafíos, especialmente por la pandemia de Covid-19, y la importancia de la transparencia en la gestión de recursos naturales. El informe busca cumplir con estándares de divulgación para promover un diálogo constructivo y la rendición de cuentas.

La divulgación de esta información busca fomentar la transparencia, combatir la corrupción y fortalecer la gobernanza de los recursos naturales del Gran Katanga. Proporcionar datos precisos es clave para un desarrollo sostenible y económico inclusivo en la región.

Para obtener más información sobre los derechos mineros en el Gran Katanga, puedes visitar el artículo original aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *