Animado debate sobre la adjudicación de contratos en Kinshasa

La economía congoleña ha sido objeto de controversia recientemente, luego de que la Autoridad Reguladora de la Subcontratación en el Sector Privado (ARSP) recomendara a 25 empresas para importantes contratos, especialmente con Tenke Fungurume Mining (TFM). Estas designaciones han generado diversas reacciones, en particular de la Federación de Empresarios Congoleños de la provincia de Lualaba.

El presidente provincial de la FEC en Lualaba, Germain Mpungwe, ha criticado en términos contundentes el hecho de que el 80% de las empresas recomendadas no estén afiliadas a la Federación de Empresas Congolesas. Esta situación ha suscitado preocupación, poniendo de relieve la importancia de la transparencia y la equidad en la adjudicación de contratos a empresas locales.

Durante una reunión en Kolwezi, Germain Mpungwe expresó la frustración de la FEC de Lualaba ante esta situación, señalando las claras pérdidas financieras para las empresas miembros que se ven excluidas de estas oportunidades comerciales clave.

En entrevista con Radio Top Congo, Mpungwe hizo hincapié en la necesidad de comprender los criterios de selección de las empresas recomendadas por la ARSP. Asimismo, destacó la falta de consideración hacia las empresas locales, lamentando que la mayoría de las entidades designadas no estén asociadas a la FEC de Lualaba.

La FEC de Lualaba tiene previsto redactar un memorando para plantear sus preocupaciones ante la ARSP, con el objetivo de resaltar la importancia de la colaboración entre las autoridades reguladoras y los actores económicos locales para promover un desarrollo equitativo y sostenible.

Es fundamental subrayar que a nivel nacional, la FEC ya ha expresado sus reservas con respecto a la publicación de esta lista de recomendaciones, señalando un incumplimiento del memorando de entendimiento establecido con la ARSP en marzo de 2024. No obstante, sigue comprometida a colaborar con la ARSP para impulsar la economía nacional mediante el empoderamiento de los empresarios congoleños.

Esta controversia subraya la importancia crítica de garantizar la equidad y la transparencia en la adjudicación de contratos y oportunidades comerciales a empresas locales. Pone de manifiesto las cuestiones de gobernanza y colaboración entre las partes interesadas para fomentar un entorno empresarial justo y propicio para el desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *