Transformación social en la República Democrática del Congo: formar a los “kulunas” como constructores de naciones

La admirable iniciativa de capacitar a 1.600 ex “kulunas” para que se conviertan en constructores de naciones en la República Democrática del Congo es un ejemplo notable de transformación social e integración profesional. Después de dos años de formación intensiva en el centro de supervisión e instrucción «Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo», estos jóvenes recibieron sus certificados y están listos para ser desplegados por todo el país para contribuir al desarrollo del país.

Este programa de rehabilitación y reintegración de ex delincuentes no es solo una oportunidad para que estos jóvenes cambien de vida, sino también una estrategia eficaz para combatir la delincuencia y promover la inclusión social. A través de esta capacitación, los nuevos constructores han adquirido habilidades en diversos oficios, como albañilería, carpintería y otros campos afines, que les permitirán contribuir activamente a la construcción y reconstrucción de la infraestructura del país.

Es inspirador escuchar a estos jóvenes demostrar su transformación personal y su compromiso para construir una nación mejor. El testimonio de uno de los constructores destacando el cambio radical que han experimentado en sus vidas muestra hasta qué punto este programa ha tenido un impacto positivo en ellos. Del miedo inicial al orgullo de ser útiles a la sociedad, estos jóvenes pasaron de una situación desesperada a una perspectiva de futuro prometedora.

El apoyo y el compromiso del Presidente de la República y de las autoridades nacionales en este programa de capacitación y supervisión son cruciales para asegurar el éxito y la sostenibilidad de estas iniciativas. El mayor general Jean-Pierre Kasongo Kabwik, jefe del Servicio Nacional, subrayó la importancia del cambio y el compromiso de estos jóvenes en la construcción de su país.

La entrega de los certificados a los beneficiarios es un momento simbólico que marca el inicio de una nueva etapa en su vida profesional. Estos constructores ya están preparados para ser asignados a diferentes sectores del país, con la misión de rehabilitar infraestructuras esenciales como el hospital general de Kintambo. Su contribución a la sociedad será valiosa y demostrará que todos tienen el potencial de reintegrarse y contribuir significativamente al bienestar de la nación.

En conclusión, este programa de rehabilitación y formación de ex “kulunas” para convertirlos en constructores de naciones es un ejemplo inspirador de la capacidad de transformación e inclusión de la juventud congoleña. Estos jóvenes merecen ser apoyados y alentados en su nueva vida profesional, y su futura contribución a la sociedad será sin duda un testimonio de su compromiso con el progreso y el desarrollo de la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *