Soldados de las FARDC involucrados en actos criminales en Beni, Kivu del Norte: la nueva sociedad civil hace sonar la alarma

La reciente alerta lanzada por la Nueva Sociedad Civil del sector Ruwenzori ha sacado a la luz el preocupante comportamiento de soldados de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) en la región de Beni, Kivu del Norte. La organización ha exigido en términos enérgicos la imposición de severas sanciones contra los militares involucrados en actos delictivos, que están poniendo en peligro la relación de confianza entre la población civil y las fuerzas armadas.

El líder de la Nueva Sociedad Civil, Meleki Mulala, ha acusado a elementos de las FARDC desplegados en la zona de abrir fuego contra tres civiles en el barrio de Vimbwembwe. Además, se les señala por extorsionar a los residentes locales exigiéndoles bienes valiosos, como teléfonos móviles y dinero. Estas acciones violentas y corruptas amenazan con socavar los esfuerzos de pacificación en una región ya debilitada por años de conflicto armado.

En este sentido, la Nueva Sociedad Civil está llamando a las autoridades militares a tomar medidas ejemplares contra los soldados transgresores, de acuerdo con el código penal militar. Según Mulala, unas sanciones firmes podrían disuadir a otros elementos de las FARDC de perpetrar agresiones contra los civiles vulnerables, agravando aún más el sufrimiento de la población local.

La colaboración entre la sociedad civil y las fuerzas armadas es crucial para garantizar la seguridad y la estabilidad en Beni. Se hace hincapié en la necesidad de promover una conciencia colectiva que fomente la convivencia pacífica entre civiles y militares. Asimismo, se destaca la importancia de reforzar la colaboración entre las diversas partes involucradas, y se espera que las investigaciones en curso, respaldadas por las autoridades locales, permitan identificar y castigar a los responsables de estos reprochables actos.

Aunque no se ha logrado contactar con el portavoz del ejército, una fuente militar ha confirmado que se están llevando a cabo investigaciones para detener a los soldados implicados en estos incidentes. Es esencial que se haga justicia y que se tomen medidas apropiadas para prevenir este tipo de comportamientos en el futuro.

Finalmente, es imperativo que las autoridades militares adopten medidas serias para restablecer la confianza y la seguridad en Beni. La colaboración estrecha entre la sociedad civil y las fuerzas armadas es esencial para asegurar la estabilidad y el desarrollo de esta región afectada por el conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *