En el fascinante mundo de la caligrafía y los manuscritos antiguos, una reciente exposición en Marruecos ha capturado la atención de los amantes de la historia y la cultura. La exposición, titulada «Tras las huellas de la escritura del Corán a través de diferentes etapas de la historia», se llevó a cabo en el noroeste de Marruecos y ofreció a los visitantes un viaje a través del tiempo y del arte de escribir.
Entre las piezas exhibidas que datan de la época andaluza, la del Imperio Otomano e incluso del siglo VIII, destaca un ejemplar pequeño del Corán que despertó un gran orgullo en el presidente del Club Marroquí de Manuscritos, Monedas y Sellos de la ciudad de Safi. Este Corán es el más pequeño jamás visto, con medidas de 20mm de largo, 17mm de ancho y 12mm de alto, cubierto con agua dorada y escrito en goma arábiga.
Este Corán microscópico, que no se puede leer a simple vista y requiere el uso de un microscopio, es solo una de las muchas joyas presentadas en la exposición. Otra pieza destacada es una pintura astronómica en piel de ciervo que representa el centro de la tierra como La Meca, reflejando las creencias islámicas sobre la divinidad del Corán revelado a Mahoma en La Meca y Medina.
Said al-Jedyani, un coleccionista apasionado, resaltó que cada pieza de su colección tiene una historia única. Adquiridos durante viajes, comprados en subastas o regalados por amigos de todo el mundo, estos tesoros son testigos del rico patrimonio cultural y artístico de la escritura a mano.
Aunque el Corán se empezó a imprimir a finales del siglo XIX, las copias manuscritas siguen siendo objetos de gran valor, tanto por su contenido como por su belleza artística. Sin embargo, la preservación del arte de la caligrafía está en peligro, lo que podría amenazar la existencia de estos valiosos manuscritos.
La exposición incluyó certificados de graduación grabados en placas de madera que se otorgan a estudiantes que han memorizado todo el Corán, recordando la profundidad espiritual del Islam. Esta exposición se llevó a cabo en Safi durante el mes de Ramadán, brindando a los visitantes una inmersión única en la historia de la escritura y la espiritualidad islámica, una oportunidad para contemplar tesoros antiguos y celebrar la riqueza cultural de Marruecos.
Fuentes adicionales:
– Fuente