La reciente reunión «Mañana del Empleo» en Kinshasa resaltó la determinación del Presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, de crear 6.400.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años. Esta ambición forma parte de sus compromisos electorales para fomentar el espíritu empresarial, reducir el desempleo y combatir la pobreza en el país.
La iniciativa busca priorizar a las personas y el empleo en las políticas públicas, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tshisekedi insta a un compromiso colectivo para lograr esta meta ambiciosa, enfatizando la necesidad de revitalizar las estructuras del mercado laboral y mejorar la calidad de los servicios de la Oficina Nacional de Empleo (ONEM).
El director general de la ONEM, Fanon Beya, subrayó la urgencia de desarrollar un Plan Nacional Contra el Desempleo para el período 2024-2028 con el objetivo de generar dichos puestos de trabajo. También señaló los desafíos que enfrenta la Oficina, como la falta de representación en algunas regiones del país, dificultando el cumplimiento de su misión.
Estadísticas alarmantes revelan que el 51% de los solicitantes de empleo estuvieron desempleados durante largos periodos entre 2019 y 2023, con un 30% de mujeres en esta situación. Es crucial el compromiso del gobierno y de todas las partes interesadas para superar estos obstáculos y alcanzar las metas establecidas.
La Ministra de Trabajo, Empleo y Bienestar Social, Claudine Ndusi, destacó la importancia de formular recomendaciones para fortalecer la recopilación de información sobre los empleos creados, abogando por un enfoque colaborativo y eficiente.
La creación de 6.400.000 puestos de trabajo en la República Democrática del Congo representa un reto significativo pero también una oportunidad para el desarrollo y la inclusión social. La colaboración y coordinación entre actores públicos y privados serán fundamentales para hacer realidad esta visión y transformar la realidad socioeconómica del país.
Enlaces relevantes:
– Leer más