El muy esperado juicio de Chidinma Ojukwu, una estudiante de tercer año de comunicaciones en la Universidad de Lagos, acusada del asesinato del director ejecutivo de Super TV, Usifo Ataga, ha vuelto a la atención pública al reanudarse recientemente ante un tribunal superior en Lagos. En este contexto, Somiari, director y consultor del Centro Forense y de ADN del Estado de Lagos, fue llamado a declarar como testigo clave en el caso.
Durante su testimonio, Somiari compartió su vasta experiencia de más de 15 años en el campo de las ciencias forenses, donde ha realizado más de 500 pruebas forenses. Detalló que su oficina recibió 21 artículos para analizar, entre ellos un vestido rojo manchado, una camiseta verde militar y muestras de ADN de Chidinma Ojukwu.
El objetivo principal de Somiari era establecer una conexión entre el sospechoso y la escena del crimen, así como la víctima, mediante pruebas científicas irrefutables. Reveló que el ADN encontrado en el vestido rojo coincidía con el de la víctima, Ataga. Sin embargo, las muestras de ADN tomadas a Chidinma, Babalola Disu y Oluwatomi Dada no presentaron coincidencias.
Durante el interrogatorio del abogado de Babalola Disu, Onwuka Egwu, se abordaron detalles del informe de toxicología, destacando que los resultados fueron entregados a las autoridades pertinentes, aunque no todos los informes forenses siguieron este proceso.
Por su parte, el abogado defensor de Oluwatomi Dada, Babatunde Busari, cuestionó a Somiari sobre la toma de muestras de ADN del segundo acusado, Quadri, y su participación en los análisis toxicológicos, a lo que el testigo respondió negativamente.
Tras los interrogatorios, la jueza Yetunde Adesanya pospuso el caso hasta el 30 de mayo para la continuación del juicio. Este caso, que inició en octubre de 2021, involucra a Chidinma Ojukwu y Adedapo Quadri, enfrentando ocho cargos que van desde conspiración hasta asesinato y apuñalamiento.
La resolución de este juicio ha captado la atención del público y plantea importantes cuestionamientos sobre la justicia y la rendición de cuentas. Este complejo caso destaca la relevancia de la ciencia forense en el sistema legal y la importancia de contar con pruebas sólidas para garantizar una justicia equitativa.