El impacto del deslastre de carga en Sudáfrica sobre las mujeres y las niñas: entre la crisis energética y las desigualdades socioeconómicas

**Título: Impacto de los cortes de energía en Sudáfrica en mujeres y niñas**

En Sudáfrica, los cortes de energía tienen un impacto significativo en la vida diaria de mujeres y niñas. Una encuesta reciente realizada por el Colectivo Nguvu, una organización de desarrollo internacional, reveló que la mayoría de los sudafricanos consideran que los cortes de energía son el principal problema que requiere una solución inmediata. Esta crisis energética, que resulta en cortes frecuentes de energía, afecta directamente a las mujeres y niñas, quienes a menudo son responsables de las tareas del hogar.

El Colectivo Nguvu señala que las mujeres y niñas son las más afectadas por los cortes de energía porque son responsables de la mayoría de las tareas domésticas, incluida la preparación de comidas. En Sudáfrica, aproximadamente el 77,7% de los hogares utilizan electricidad para cocinar. Cuando ocurren cortes de energía, recae en las mujeres y niñas encontrar maneras alternativas de cocinar para sus familias. Según un informe de Modern Energy Cooking Services, esto puede implicar cocinar en fogones abiertos alimentados con biomasa y carbón, o en estufas de queroseno o gas en familias de clase media y trabajadora que no tienen acceso a energía fuera de la red, como la energía solar.

Además, la investigación del Colectivo Nguvu destaca que la corrupción está estrechamente relacionada con la crisis energética en Sudáfrica. Sudáfrica es clasificada por Transparencia Internacional como una «democracia imperfecta» debido a su puntuación de 41 sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción. Esta situación crea un clima de impunidad en torno a la corrupción que dificulta que el público confíe en el gobierno.

Además de los cortes de energía y la corrupción, la encuesta también resalta otros problemas importantes como el crimen, la atención médica, la financiación de la educación, la violencia de género y el feminicidio, la seguridad alimentaria y la crisis de inmigración. Todos estos aspectos requieren intervenciones urgentes por parte del gobierno para abordar el creciente desempleo juvenil y la ineficaz infraestructura pública.

El ministro de Policía, Bheki Cele, presentó estadísticas alarmantes sobre la delincuencia en el segundo trimestre de 2023-24, que incluyen 10.516 casos de violación, 1.514 intentos de asesinato y 14.401 agresiones a mujeres víctimas en solo tres meses. Estas cifras resaltan la falta de participación cívica entre los jóvenes, a pesar de que representan un tercio de la población de Sudáfrica.

El acceso limitado a Internet para los jóvenes en Sudáfrica, según el Colectivo Nguvu, también limita su compromiso cívico en línea, reflejado en bajas tasas de registro entre los votantes jóvenes. Con una tasa de desempleo juvenil del 43,4% y el alto costo de los datos móviles, está claro que los jóvenes están excluidos de cualquier forma de participación cívica en línea debido a limitaciones socioeconómicas.

En resumen, es crucial que los partidos políticos y organizaciones tomen en cuenta las preocupaciones planteadas por la encuesta del Colectivo Nguvu para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas durante las elecciones. Sudáfrica debe abordar de manera proactiva la crisis energética, la corrupción y otros problemas apremiantes para mejorar la calidad de vida de las mujeres, las niñas y todos los ciudadanos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *