La provincia de Ecuador se encuentra en medio de una crisis sanitaria sin precedentes debido a la viruela del simio, que está causando estragos y cobrando vidas en la región. Con más de 3.000 casos reportados, la Unidad Provincial de Vigilancia Epidemiológica reveló que 241 personas han fallecido a causa de esta enfermedad devastadora.
La viruela del simio no discrimina y ha afectado a 17 de las 18 zonas sanitarias de Ecuador, siendo Lotumbe una de las más golpeadas con 2.127 casos, seguida por Lilanga-Bobangi con 5 casos confirmados. La ciudad de Mbandaka también se enfrenta a la tragedia, con más de 63 casos y varias muertes registradas. La falta de recursos y medicamentos obliga a los residentes a recurrir a tratamientos tradicionales, lo que agrava la situación.
La higiene deficiente ha contribuido significativamente a la propagación acelerada de la enfermedad. Es urgente que las autoridades nacionales intervengan para detener su avance y brindar atención médica adecuada a los pacientes. Aunque la falta de atención eficaz en zonas como Boleke y Monyeka ha aumentado la mortalidad, la presencia de organizaciones como MSF/Bélgica en ciertas áreas ofrece esperanza en términos de tratamiento y apoyo.
Es vital destacar que, hasta ahora, Makanza se mantiene libre de la enfermedad, pero la vigilancia continua es esencial. Las autoridades locales deben tomar medidas contundentes para contener la propagación de la viruela del simio y garantizar la seguridad sanitaria de la población.
La movilización de todos los actores involucrados, desde la población hasta las autoridades y organizaciones humanitarias, es crucial para combatir eficazmente esta crisis sanitaria. Se debe implementar campañas de concientización, medidas preventivas y facilitar el acceso a la atención médica para limitar los daños y salvar vidas.