Fatshimétrie, una destacada publicación que se enfoca en la información ambiental y la conservación de ecosistemas en la República Democrática del Congo, recientemente resaltó un evento de gran importancia para la biodiversidad y las comunidades locales. Se trata del taller de consulta para la estrategia 30×30, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en colaboración con la Wildlife Conservation Society (WCS).
Este taller, realizado del 16 al 18 de abril de 2024 en Kinshasa, reunió a diversos actores comprometidos con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el país. Su principal objetivo fue evaluar cómo involucrar de manera más efectiva a los pueblos indígenas y las comunidades locales en la implementación de la estrategia 30×30, que busca preservar el 30% de los espacios terrestres de la nación para el año 2030.
La República Democrática del Congo alberga una biodiversidad excepcional, clasificada entre los 10 países con mayor diversidad biológica en el mundo. Esta diversidad no solo es fundamental para las comunidades locales, sino también para la economía nacional. Sin embargo, enfrenta múltiples desafíos que ponen en riesgo su preservación, por lo que es crucial fortalecer la colaboración con los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Durante el taller, Nicky Kingunia, Punto Focal Nacional del Convenio para la Diversidad Biológica en la RDC, enfatizó el compromiso del país de ratificar el convenio de 1994 y resaltó la importancia de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad. Estos actores locales son los guardianes tradicionales de los bosques y ecosistemas, por lo que su participación es esencial para alcanzar los objetivos de conservación establecidos a nivel global.
Josué Tchichibandji, coordinador del programa del Fondo Verde para el Clima (GCF) de WCS, subrayó la importancia de proteger los espacios terrestres de la RDC garantizando al mismo tiempo los beneficios económicos de las poblaciones indígenas. El programa 30×30 se enmarca en esta visión y busca dar vida a los compromisos adquiridos durante la COP15 en Montreal para una mejor protección de los ecosistemas del país.
En resumen, el taller de consulta contribuyó a resaltar los aspectos cruciales vinculados con la conservación de la biodiversidad en la República Democrática del Congo y la imperiosa necesidad de involucrar activamente a los pueblos indígenas y las comunidades locales en este proceso. Este paso es esencial para asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas del país y preservar su excepcional diversidad biológica.