Fortalecimiento de la cooperación educativa y científica entre Egipto y ALECSO

El Dr. Ayman Ashour, Ministro de Educación Superior e Investigación Científica, sostuvo una reunión destacada con el Dr. Mohamed Weld Omar, Director General de la Organización Árabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia (ALECSO) en la sede del ministerio en la Nueva Región Administrativa. También estuvieron presentes el Dr. Sherif Saleh, Jefe interino del Sector de Misiones y Asuntos Culturales, Secretario General de la Comisión Nacional Egipcia para la UNESCO, Dr. Mohamed Kamal, Director del Instituto de Investigaciones y Estudios Árabes, Dr. Rami Zaki, Director del Departamento de Educación de la Organización, y la Sra. Nisreen Ghoneim, Jefa de Relaciones Externas de la Organización.

Durante el encuentro, el Ministro elogió la esencial labor de ALECSO en la promoción de la educación y la cultura en el mundo árabe. Destacó la relevancia de cooperar con ALECSO para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente en los ámbitos de la educación y la investigación científica, en consonancia con la Estrategia Nacional para la Educación Superior y la Investigación Científica 2030.

Se destacó la presencia de sucursales de universidades extranjeras en la Nueva Capital Administrativa, ofreciendo programas innovadores que preparan a los estudiantes para el mercado laboral local, regional e internacional. Esta colaboración fomenta la excelencia académica y la formación de líderes competentes.

La reunión subrayó el compromiso del Ministerio con la educación de calidad y la promoción de la investigación científica en el mundo árabe. La colaboración entre ALECSO y el Ministerio abre nuevas perspectivas para un desarrollo armónico y sostenible en educación e investigación, consolidando la posición de Egipto como un centro académico regional de excelencia.

El encuentro concluyó con esperanzadoras perspectivas para futuras colaboraciones, reafirmando la importancia de continuar los esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos y oportunidades en educación e investigación científica en la región árabe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *