Las alarmantes consecuencias del estrés térmico en Europa en 2023

En 2023, Europa experimentó una serie de fenómenos meteorológicos extremos que llevaron a un aumento alarmante en el número de días de «estrés por calor extremo», según un informe del servicio de cambio climático Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los habitantes del continente se vieron enfrentados a temperaturas que superaron los 46°C, resultando en un significativo incremento en los días catalogados como «extremadamente calurosos» para el cuerpo humano. Este escenario se atribuye a condiciones climáticas como olas de calor, inundaciones, tormentas, sequías severas e incluso el mayor incendio forestal registrado en la historia de Europa en Grecia.

Estos eventos tuvieron consecuencias desastrosas, impactando a dos millones de personas y generando pérdidas económicas estimadas en 13,4 mil millones de euros, principalmente debido a las inundaciones. Además, el calentamiento global ha contribuido a que los veranos europeos sean cada vez más calurosos y mortales, poniendo en riesgo la salud de las poblaciones, especialmente las más vulnerables.

El Índice Universal de Clima Térmico (UTCI) es una herramienta utilizada para medir el impacto de las condiciones climáticas en el cuerpo humano, considerando la temperatura, humedad, velocidad del viento, luz solar y calor emitido por el entorno. La exposición prolongada a altos niveles de estrés por calor aumenta el riesgo de enfermedades y puede ser especialmente peligrosa para las poblaciones sensibles.

El incremento del calentamiento en Europa, junto con el envejecimiento de la población y la creciente urbanización, plantea serias preocupaciones para la salud pública. Las medidas actuales para hacer frente a las olas de calor podrían resultar insuficientes ante el empeoramiento de las condiciones climáticas y la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.

Este año, no solo Europa padeció de calor extremo, sino que el mundo entero experimentó temperaturas récord, relacionadas con el cambio climático y exacerbadas por el retorno del fenómeno de El Niño. La urgencia de actuar para mitigar los efectos del calentamiento global y proteger la salud de las poblaciones nunca ha sido tan apremiante.

Para saber más sobre este tema, puedes consultar el artículo original en France24.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *