Mujeres de Fapaha: cultivando la autonomía y la igualdad a través de una cooperativa agrícola

En el norte de Costa de Marfil, en el pueblo de Fapaha, un grupo de mujeres ha logrado un importante avance en términos de autonomía y desarrollo comunitario gracias a la creación de una cooperativa agrícola. Estas mujeres, pertenecientes a la Asociación de Mujeres Fapaha, se unieron para cultivar hortalizas y vender sus productos en el mercado local, lo que les ha permitido mantener a sus familias sin depender de ayuda externa.

Antes de la formación de la cooperativa, las mujeres solían depender de la ayuda de otros y se veían en la necesidad de pedir asistencia constantemente. Sin embargo, con la puesta en marcha de este proyecto, liderado con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, han logrado adquirir independencia económica. Gracias a la provisión de herramientas agrícolas, insumos y capacitación en técnicas de cultivo, las mujeres de Fapaha han podido producir y vender hortalizas de manera exitosa.

Este proyecto va más allá de la simple producción agrícola, ya que ha permitido que las mujeres asuman roles importantes en la comunidad, tradicionalmente dominada por hombres. Jean-Marie Biada, analista económico, destaca que el trabajo en la huerta ha otorgado a estas mujeres un lugar destacado en la jerarquía de la aldea.

Durante los años 2022 y 2023, la cooperativa logró producir grandes cantidades de hortalizas, contribuyendo significativamente al abastecimiento del comedor escolar local. Este logro no solo ha fortalecido la seguridad alimentaria en la región, sino que también ha demostrado el potencial y la capacidad de las mujeres en el sector agrícola.

A pesar de que el 42,9% de las mujeres en Costa de Marfil trabajan en la agricultura, un porcentaje superior a cualquier otro sector, todavía enfrentan desafíos relacionados con la propiedad de la tierra y la igualdad de género. Solo el 8% de las mujeres posee tierras en comparación con el 22% de hombres, y las tradiciones a menudo las perjudican al perder acceso a la tierra al casarse.

La iniciativa de la cooperativa en Fapaha representa un paso significativo hacia la autonomía y la igualdad de género en la región. Gracias a la determinación y el esfuerzo de estas mujeres, están desafiando las normas sociales establecidas y trabajando por un futuro más justo y próspero para todos en su comunidad. Este ejemplo inspirador destaca el poder transformador que tienen las mujeres cuando se les brinda la oportunidad de desarrollar su potencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *