En la reciente cumbre titulada “Reposicionamiento del sistema judicial, reformas constitucionales, estatutarias y operativas” celebrada en Abuja, el Ministro de Asuntos Jurídicos, Akpabio, hizo hincapié en la importancia crucial de regular las órdenes ex parte por parte del Consejo Nacional del Poder Judicial (NJC). Akpabio destacó la necesidad de imponer sanciones estrictas a los jueces que cometan errores para prevenir el abuso de estas órdenes.
En su intervención, el Ministro propuso establecer normas claras para la emisión de órdenes ex parte, así como sanciones específicas en caso de incumplimiento de dichas normas. Asimismo, resaltó la importancia de la formación continua de los jueces para garantizar un uso ético y responsable de su discrecionalidad en este ámbito.
Además, se abordó la reforma de las apelaciones interlocutorias en casos civiles, señalando las demoras innecesarias y la carga que representan para los tribunales. Akpabio propuso restringir las apelaciones en casos civiles hasta después de la conclusión del caso principal, con el objetivo de acelerar los procedimientos judiciales y reducir los retrasos.
En otro punto, el Ministro solicitó una revisión del proceso de obtención del consentimiento del Fiscal General antes de ejecutar sentencias, argumentando que dicho requisito a menudo obstaculiza la celeridad de la justicia. Propuso modificar este proceso para agilizar la ejecución de sentencias y fortalecer la eficiencia del sistema judicial.
Akpabio subrayó la importancia de estas reformas para fortalecer la confianza en el sistema de justicia y mejorar la eficiencia de los procedimientos legales relacionados con el gobierno. Expresó su agradecimiento al Presidente Bola Tinubu por designar a Lateef Fagbemi (SAN) como Ministro de Justicia, elogiando su experiencia en el área. También elogió la labor de los líderes del Colegio de Abogados de Nigeria y del Consejo Judicial Nacional por su dedicación y colaboración.
En resumen, el Ministro hizo un llamado al apoyo de todas las partes interesadas, tanto legislativas, ejecutivas como judiciales, para estas reformas esenciales. Destacó el compromiso de la Asamblea Nacional de asignar fondos para la implementación de estas reformas, que incluyen la adopción de herramientas digitales para una gestión más eficaz de los casos y para garantizar una justicia oportuna y equitativa.