**Fatshimetrie: Evolución de los precios de los combustibles en 2024 en la RDC**
Recientemente, se ha observado un aumento significativo en los precios del combustible en la República Democrática del Congo, específicamente en las zonas de suministro del oeste y del norte del país. Esta alza, comunicada a través de un decreto oficial por el ministro interino de Economía Nacional, Eustache Muhanzi Mubembe, ha generado importantes reacciones entre la población.
En el oeste, los nuevos precios en las gasolineras son los siguientes: la gasolina aumentó de 3.225 a 3.475 FC por litro, el diésel de 3.215 a 3.465 FC, el petróleo de 2.650 a 2.900 FC, y el Fomi de 2.005,24 a 2.084 FC. En la zona norte, los precios también fueron ajustados al alza: la gasolina se vende ahora a 4.220 FC por litro, el petróleo a 3.460 FC y el diésel a 4.270 FC.
Este incremento tendrá un impacto directo en el costo de vida de los congoleños, especialmente en las áreas mencionadas. Sectores como el transporte terrestre, la agricultura y la economía local en general dependen en gran medida de la accesibilidad a combustibles a precios asequibles.
Cabe destacar que la última actualización de precios de los derivados del petróleo se realizó en octubre de 2023, y esta nueva tarifa entra en vigencia desde el jueves 25 de abril de 2024. Las autoridades argumentan que este ajuste es necesario para hacer frente a las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo y para regular los precios locales.
A pesar de esto, muchos congoleños expresan su preocupación por el impacto social de esta subida, sobre todo en las poblaciones más vulnerables que podrían enfrentar dificultades para desplazarse o acceder a bienes esenciales.
Ante esta situación, es imperativo que las autoridades implementen medidas de apoyo para mitigar los efectos de este incremento en la población. Asimismo, se deben promover soluciones alternativas y sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente.
En resumen, la evolución de los precios del combustible en la República Democrática del Congo en 2024 suscita preocupaciones legítimas sobre su impacto en la vida diaria de los ciudadanos. Resulta crucial que los responsables políticos consideren las realidades locales y apliquen políticas públicas coherentes que equilibren los aspectos económicos con las cuestiones sociales y ambientales.
Este escenario demanda una reflexión profunda sobre los modelos de desarrollo vigentes y la necesidad de impulsar una economía inclusiva y sostenible en beneficio de todos los habitantes de la RDC.