Fatshimetrie: Rusia está preocupada por la crisis entre la República Democrática del Congo y Ruanda

Rusia muestra su preocupación por la escalada de tensiones entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, a raíz de la ofensiva liderada por el M23 en la provincia de Kivu Norte. Moscú hace un llamado a todas las partes involucradas a volver a implementar completamente los acuerdos del proceso de Luanda para encontrar una solución pacífica a esta crisis.

La Representante Permanente Adjunta de Rusia ante la ONU, Anna Evstigneeva, ha señalado que el empeoramiento de la situación en el este de la República Democrática del Congo ha intensificado las tensiones entre los estados de la región, destacando la importancia de evitar un mayor deterioro de la cooperación interestatal en la zona. Rusia aboga por la intensificación de la mediación regional y la instauración de un diálogo directo entre Kinshasa y Kigali.

Para Rusia, resulta vital una pronta resolución de la crisis de seguridad en la República Democrática del Congo para el beneficio de los países de la región, lo cual requerirá soluciones políticas duraderas que contribuyan a estabilizar la situación. En este sentido, se pone énfasis en apoyar los esfuerzos del Presidente angoleño João Lourenço para promover el entendimiento mutuo entre las partes involucradas, así como en la plena implementación del Acuerdo Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación para las Regiones Orientales de la República Democrática del Congo y la región de los Grandes Lagos.

Rusia respalda el trabajo del Enviado Especial Xia en revitalizar dicho acuerdo y reducir las tensiones regionales, y alienta las acciones de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) para respaldar a la República Democrática del Congo en el restablecimiento de la paz y la seguridad. Destaca la importancia de una coordinación efectiva con la MONUSCO para garantizar el éxito de estos esfuerzos.

Además, Rusia muestra disposición a discutir las modalidades de una eventual asistencia de la MONUSCO a la SADC, una vez se haya evaluado el informe de la secretaría de las Naciones Unidas, esperando propuestas concretas y relevantes en esta dirección.

En conclusión, Rusia hace hincapié en la importancia de un diálogo constructivo entre los países de la región de los Grandes Lagos para encontrar soluciones equilibradas y sostenibles frente a los desafíos regionales. Destaca la esencial cooperación y mediación para lograr una estabilidad y una paz duraderas en esta parte de África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *