La búsqueda de una protección social universal en los países de ingresos bajos y medios

**»Fatshimetría: El reto de la protección social universal para países de ingresos bajos y medios»**

En la búsqueda de la protección social universal como medio fundamental para asegurar el bienestar de las poblaciones en países de ingresos bajos y medianos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que se requieren 1,4 billones de dólares adicionales. Este ambicioso objetivo financiero revela los desafíos que enfrentan muchos países, especialmente los de bajos ingresos.

Durante una conferencia en Nueva York, el economista de finanzas públicas de la OIT, Umberto Cattaneo, resaltó la importancia de cerrar la brecha financiera para lograr la protección social universal. Según sus datos, este déficit representa el 3,3% del PIB para todos los países de ingresos bajos y medios, aumentando significativamente al 52,3% del PIB para los países de bajos ingresos, evidenciando desigualdades en la protección social.

Las disparidades regionales también son notables, con África enfrentando el mayor desafío para lograr la cobertura universal, con un déficit de financiamiento equivalente al 17,6% del PIB regional anual. Los países de ingresos bajos y medios en los Estados Árabes y América Latina y el Caribe también tienen brechas significativas, con déficits del 11,4% y 2,7% del PIB, respectivamente.

La pregunta crucial es cómo abordar este déficit de financiación. Cattaneo destaca la necesidad de una mayor movilización de recursos internos, mediante impuestos progresivos y contribuciones a la seguridad social, así como triplicar la ayuda al desarrollo para países de bajos ingresos, con fondos adicionales dedicados a la protección social.

La protección social universal es un objetivo central en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, enfocado en combatir la pobreza. Actualmente, 4.100 millones de personas en todo el mundo carecen de protección social, representando un desafío que debe superarse. Solo el 29% de la población mundial cuenta con una cobertura adecuada de seguridad social, mientras que el 55% carece de cualquier tipo de cobertura.

Garantizar la protección social universal en países de ingresos bajos y medianos es esencial para reducir desigualdades y promover el bienestar de todos. Se necesita movilizar recursos financieros adecuados y fortalecer los sistemas de seguridad social para brindar la protección necesaria a cada individuo. Invertir en protección social es invertir en un futuro inclusivo y sostenible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *