En los tiempos modernos, la inclusión y representación equitativa de todas las personas, independientemente de sus capacidades, son elementos esenciales para construir una sociedad más justa y armoniosa. En este contexto, la reciente iniciativa del Gobierno del Estado de trabajar en estrecha colaboración con el grupo de Secretarios de Gobierno Local, también conocido como Escribano 57, para garantizar la inclusión de las personas sordas y con problemas de audición en la agenda del gobierno es de gran importancia.
El Secretario de Gobierno del Estado, Bimbola Salu-Hundeyin, durante una reunión en Ikeja, destacó la necesidad de proporcionar intérpretes para garantizar que las personas sordas no se queden atrás durante las intervenciones gubernamentales. Destacó el hecho de que muchas personas con discapacidad auditiva experimentan dificultades para comunicarse eficazmente con los médicos en los hospitales, lo que puede provocar errores médicos perjudiciales.
Por lo tanto, el establecimiento de instructores de lengua de signos en los hospitales se presenta como una medida crucial para llenar este vacío y garantizar un acceso equitativo a la atención médica. Este enfoque encaja perfectamente con la agenda TEMAS+ del segundo mandato del Sr. Babajide Sanwo-Olu, destacando la inclusión como un valor fundamental de la administración.
Al abogar por una gobernanza inclusiva, Salu-Hundeyin enfatizó que cada individuo, independientemente de sus capacidades físicas, merece ser considerado y apoyado por las políticas gubernamentales. Dijo que la inclusión de las personas sordas y con problemas de audición es una prioridad y que el gobierno se asegurará de que nadie se quede atrás.
Este enfoque inclusivo también se extiende a la lucha contra la drogadicción, un problema importante en muchas comunidades. Se ha pedido a los secretarios de los gobiernos locales que ayuden a crear conciencia y prevenir el abuso de sustancias, proporcionando datos sobre los afectados en diferentes regiones.
Al recopilar información concreta sobre las personas sordas y con problemas de audición, el gobierno puede tomar medidas específicas para satisfacer sus necesidades específicas y garantizar su acceso a servicios de calidad. Este enfoque inclusivo y basado en datos es un paso importante hacia una sociedad más equitativa y solidaria.
En última instancia, el compromiso con la inclusión y el respeto de los derechos de todos es esencial para promover una cultura de comprensión y aceptación mutuas. Al tomar medidas concretas para apoyar a las personas sordas y con problemas de audición, el gobierno estatal está enviando un mensaje contundente de su determinación de construir una sociedad donde cada voz cuente y cada individuo sea valorado.
Fuentes adicionales:
– [Enlace externo sobre el tema](https://www.pulse.ng/news/local/lagos-govt-to-offer-hospital-sign-instructors-for-hearing-speech-impaired/1f70dbm)