Recientemente se celebró en Dar es Salaam (Tanzania) la primera reunión internacional anual sobre enfermedades graves y crónicas no transmisibles en África. En la conferencia, expertos y científicos en salud pública se centraron en la prevención y el manejo de enfermedades no transmisibles (ENT) y compartieron lecciones aprendidas sobre la integración de los sistemas de salud para combatir estas enfermedades debilitantes.
El Dr. Kalu, líder del equipo de planificación estratégica y políticas dentro del Grupo de Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles (Región de África de la OMS), destacó la importancia de implementar un enfoque centrado en la persona para las ENT graves, como la diabetes tipo 1 y la anemia de células falciformes y enfermedades cardíacas infantiles. También resaltó que la gestión de las ENT es costosa y su integración en los sistemas primarios de salud es esencial para que sean asequibles y accesibles para todos los que las necesitan.
Las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, representan una carga cada vez mayor para muchas poblaciones de África. El Dr. Kalu subrayó que estas enfermedades afectan principalmente a personas de entre 40 y 60 años, un grupo de edad económicamente productivo.
Advirtió que los gobiernos deberían invertir fuertemente en la prevención y el control de las ENT, ya que el impacto de estas enfermedades va mucho más allá de la salud individual de los ciudadanos, afectando también a la economía nacional. Al brindar servicios de detección y tratamiento tempranos, fomentar la actividad física y adoptar cambios saludables en el estilo de vida, los gobiernos pueden reducir la prevalencia de las ENT y salvar vidas al mismo tiempo que preservan la fuerza laboral productiva de la población.
El Dr. Kalu enfatizó que se necesita un enfoque proactivo y colectivo para combatir eficazmente las ENT en África. Pidió una mayor vigilancia, programas de detección y tratamiento temprano, así como accesibilidad económica y física a los servicios de salud para todos. Al invertir en prevención, los gobiernos no sólo podrían mejorar la salud de sus poblaciones, sino también garantizar la sostenibilidad de sus economías.
Enlace del artículo: Leer más