Innovación cervecera sostenible: La Fatshimetrie revoluciona el sector con su nueva colección de bebidas artesanales

La Fatshimetrie lanzó su nueva colección de bebidas artesanales durante un evento de puertas abiertas que captó la atención del público. Bajo la dirección de Thérèse Kirongozi Izay, el equipo de Fatshimetrie se dedicó a crear zumos, vinos y aguas naturales utilizando productos locales, fomentando así la generación de empleo para jóvenes.

La innovación fue clave en esta colección, ya que Thérèse Kirongozi Izay, también conocida por inventar el robot rodante, incorporó una dimensión ecológica en la fabricación de las bebidas al aprovechar el biogás producido a partir de residuos orgánicos. Este enfoque sostenible no solo reduce la huella ambiental, sino que también emplea recursos locales para una producción responsable.

El ministro congoleño de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, Gilbert Kabanda Kurhenga, elogió estos avances y resaltó la importancia de apoyar iniciativas que combinen innovación, empleo y desarrollo sostenible. Destacó el papel crucial de la ciencia y la tecnología en la transformación social y económica del país.

La nueva gama de productos cerveceros artesanales de Fatshimetrie exhibe la creatividad y el compromiso del equipo en favor de la producción local, respetuosa con el medio ambiente, y en la creación de oportunidades para los jóvenes. Además, representa un modelo de desarrollo sostenible a seguir por otras empresas que buscan combinar innovación y responsabilidad social.

Mediante esta presentación de productos, Fatshimetrie allana el camino hacia una visión más inclusiva, ecológica e innovadora en la industria cervecera, resaltando el potencial de los recursos locales y la importancia de la innovación tecnológica para el bienestar comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *