Las elecciones legislativas en Togo: cuestiones y controversias antes de la votación

Las elecciones legislativas en Togo están causando controversia antes de su celebración el lunes. La situación se ve marcada por la represión gubernamental contra manifestaciones de la oposición y la reciente aprobación de una polémica nueva constitución que podría permitir al presidente actual permanecer indefinidamente en el poder.

El partido del presidente Faure Gnassingbé impulsó una nueva constitución que permitiría al parlamento elegir al presidente en lugar de una votación directa del pueblo, lo que ha sido duramente criticado por organizaciones de la sociedad civil y la oposición, acusando a Gnassingbé de buscar perpetuarse en el poder.

Previo a las elecciones, se prohibieron las manifestaciones de la oposición, se negó acceso a periodistas extranjeros para cubrir la votación y se impidió a la Iglesia Católica actuar como observadora.

Estos comicios representan una oportunidad para que la oposición obtenga más escaños en el parlamento, lo que aumentaría su influencia en decisiones políticas cruciales, como la posible adopción de una nueva constitución. No obstante, si el Presidente Gnassingbé ratifica los cambios constitucionales antes de las elecciones del lunes, el nuevo parlamento resultante estaría limitado en sus funciones.

Faure Gnassingbé asumió la presidencia en 2005 tras el fallecimiento de su padre, consolidando así una larga dinastía familiar que ha gobernado Togo durante seis décadas, convirtiéndola en una de las dinastías gobernantes más prolongadas de África.

La situación política en Togo ha suscitado inquietudes sobre la democracia y la estabilidad en el país. Las tensiones son altas y el resultado de estas elecciones legislativas es aguardado con gran expectación tanto a nivel nacional como internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *