El gobierno provincial de Ituri ha comenzado recientemente proyectos de sensibilización con el objetivo de reformar la ley de tierras actualmente en vigor desde 2013 y desarrollar una estrategia de intervención provincial en la gestión de tierras. Esta iniciativa, lanzada en Bunia, es el resultado de una colaboración entre la Universidad Bilingüe del Congo (UCBC) de Beni y las autoridades provinciales.
El propósito principal de esta sensibilización es prevenir conflictos por la tierra, que son una fuente importante de tensiones dentro de las comunidades de Ituri. Desde 2017, esta región ha experimentado inseguridad y los conflictos relacionados con la tierra son una de las principales causas de estos disturbios.
Serge Vutega, coordinador del centro de Recursos Naturales de la UCBC, indica que esta sensibilización se enfoca en abordar específicamente las cuestiones territoriales en Ituri. Explica que establecer una política pública específica ayudará a guiar las intervenciones territoriales en la provincia al desarrollar estrategias apropiadas para resolver los problemas legales e institucionales existentes.
Aimé Lobi, asesor del gobernador encargado de las cuestiones territoriales, enfatiza la importancia de esta concienciación para replantear a los actores de la tierra y limitar las consecuencias dañinas de los conflictos territoriales. Destaca que la tierra debe ser un motor de desarrollo, no de conflicto, contribuyendo a nutrir y enriquecer a la población en lugar de empobrecerla.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) respalda financieramente esta iniciativa y se compromete a seguir apoyando la política gubernamental para estabilizar el país. Esta colaboración entre las autoridades provinciales, la UCBC y el PNUD ofrece una esperanza para abordar los problemas de tierras en Ituri y fomentar el desarrollo armonioso de la región.
Para obtener más información, pueden consultar el artículo original en el siguiente enlace: Radio Okapi.