Un dúo femenino valiente: la lucha para salvar a ONAPAC en el Congo

En medio de la Oficina Nacional de Productos Agrícolas del Congo (ONAPAC) se está desplegando un drama que expone problemas cruciales para el país. Una entrevista exclusiva con la directora general, Madame Mimy Monga Numbi, revela una situación alarmante y repugnante, sacando a la luz un cartel destinado a boicotear este importante organismo público.

Las revelaciones de Madame Monga Numbi exponen un sistema corrupto y una mafia que trabajan en detrimento de ONAPAC, ocasionando pérdidas estimadas en más de 120 millones de dólares al año para la nación. Esta situación devastadora requiere una acción inmediata de las autoridades, especialmente del presidente Félix Tshisekedi y la nueva primera ministra, Judith Suminwa.

Al asumir su cargo, la señora Monga Numbi se enfrentó a una situación crítica: atrasos salariales de más de doscientos meses, un personal desmotivado, constantes robos y amenazas que incluso pusieron en peligro su vida y la de su equipo. A pesar de estos desafíos, el dúo femenino compuesto por Madame Monga Numbi y Berthe Kenedi Issakong, directora general adjunta, decidieron hacer frente a la situación.

En un tiempo récord de ocho meses, la dupla Monga Numbi – Kenedi Issakong logró hazañas notables. Incrementaron diez veces el volumen de cacao exportado bajo el control de ONAPAC, pasando de 6,000 toneladas a 56,000 toneladas anuales, generando así ingresos adicionales por más de $131 millones para el país. También implementaron medidas para mejorar las condiciones de vida del personal, aumentando salarios, mejorando el transporte y atendiendo a los jubilados.

A pesar de estos logros, los líderes de ONAPAC enfrentan constantes amenazas debido a su firme lucha contra el fraude y la corrupción. Su integridad y valentía son puestas a prueba, pero siguen comprometidos con su misión.

Esta entrevista exclusiva con Madame Mimy Monga Numbi arroja luz sobre una realidad compleja y oscura en el sector agrícola congoleño, planteando interrogantes fundamentales sobre la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas. Es hora de que las autoridades tomen medidas concretas para respaldar y proteger a aquellos que luchan contra los abusos e injusticias.

El futuro de ONAPAC y su personal depende de la determinación y dedicación de personas como Madame Monga Numbi y Madame Kenedi Issakong. Su lucha por una gestión transparente y eficaz de los recursos agrícolas del Congo merece ser reconocida y respaldada por todos los ciudadanos preocupados por el porvenir de su país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *