Escándalo de corrupción en la cúpula del estado: a tres ministros se les prohíbe salir del país

En el marco de una investigación judicial en curso, se ha tomado la decisión de restringir la salida del Ministro de Estado, François Rubota, el Ministro de Finanzas, Nicolas Kazadi, y el ex Ministro de Desarrollo Rural, Guy Mikulu Pombo, de Kinshasa y del territorio nacional. Esta medida tiene como objetivo evitar posibles intentos de fuga de estas tres figuras acusadas de malversación de fondos públicos. El Fiscal General del Tribunal de Casación ha instruido al Director General de Migraciones para que se implemente esta prohibición de salida contra los acusados.

Nicolas Kazadi, en una conferencia de prensa, abordó los temas relacionados con los proyectos de perforación y alumbrado público. Explicó que estos proyectos se iniciaron durante la gestión anterior y defendió la ausencia de sobrecostos en los mismos. Según Kazadi, los pagos al proveedor fueron aprobados durante el mandato de su predecesor, con un contrato valorado en 80 millones de dólares. Hasta el momento, se han realizado tres pagos que suman 71 millones de dólares, quedando pendiente el saldo restante sujeto a la finalización de las entregas acordadas.

Nicolas Kazadi elogió el progreso de las obras, especialmente en Kisangani, y afirmó su negativa a desembolsar más fondos hasta que se completen satisfactoriamente los servicios previos. Esta postura fue oficializada durante una reunión del Consejo de Ministros. Respecto a las acusaciones de supuestos vínculos familiares con el director general de Stever Construct, la empresa responsable del proyecto, Kazadi las negó rotundamente, resaltando la inexistencia de cualquier conexión personal o familiar con el líder de la compañía.

En relación al dossier de los alumbrados públicos, Kazadi reveló que la financiación estaba bajo la supervisión del ayuntamiento de Kinshasa, liderado por el gobernador de la ciudad. El Ministro subrayó que cualquier irregularidad en el manejo de fondos debería ser investigada en la instancia correspondiente del ayuntamiento.

Este caso pone de manifiesto la importancia de salvaguardar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos y la integridad de los funcionarios gubernamentales. Dichos principios son fundamentales para garantizar el bienestar de la población congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *