La reciente reunión de partes interesadas para debatir las reformas electorales antes de las elecciones generales de 2023 ha generado un intenso debate, resaltando la urgencia de implementar cambios significativos en el sistema electoral nigeriano.
Una de las principales preocupaciones planteadas por las partes involucradas es la necesidad de completar la enmienda de la Ley Electoral y la revisión constitucional antes de las próximas elecciones generales. Este paso permitiría que los nigerianos comprendan los cambios propuestos y garanticen su efectiva implementación y cumplimiento. Estas reformas son consideradas como prioridades nacionales ineludibles.
Durante el foro, se presentó una propuesta revolucionaria que sugiere la creación de un comité electoral especial compuesto por individuos imparciales y de integridad intachable, encargado de designar al presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC). Este comité también sería responsable de designar a los comisionados nacionales y residentes del INEC, asegurando así una mayor independencia en la supervisión electoral.
Otro punto destacado fue la importancia de resolver todas las disputas electorales antes de los comicios y las disputas posteriores a las elecciones antes de la toma de posesión de los funcionarios electos. Se solicitó también la realización de auditorías periódicas del Registro Nacional de Electores y la transmisión en tiempo real de los resultados de las mesas electorales en un portal público. Estas propuestas, incluidas en la enmienda de la Ley Electoral, buscan mejorar la transparencia del proceso.
Para fortalecer la efectividad de las reformas electorales, se propuso la creación de una Comisión Nacional de Delitos Electorales dentro del INEC, con el poder de procesar a los infractores de las leyes electorales. Asimismo, se recomendó ampliar el papel y alcance de la Agencia Nacional de Divulgación para aumentar la concienciación de los votantes nigerianos de cara a las próximas elecciones.
Es crucial la participación activa de los jóvenes y la sociedad civil en el proceso electoral desde las revisiones constitucionales y electorales en curso. Esta estrategia tiene como objetivo garantizar una participación democrática e inclusiva en la vida política de Nigeria.
La reunión, organizada por la iniciativa Kimpact Development con el respaldo del Instituto Nacional Demócrata y el Fondo Nacional para la Democracia, contó con la presencia de diversas organizaciones, entre ellas el Proyecto de Reforma Electoral Juvenil, el Parlamento de la Juventud de Nigeria y la Asociación Nacional de Estudiantes Nigerianos, así como representantes de partidos políticos.
Las recomendaciones surgidas de este foro reflejan el deseo de las partes interesadas de trabajar en pro de elecciones libres, justas y transparentes. Ahora corresponde a las autoridades convertir estas propuestas en acciones tangibles para fortalecer la democracia y la gobernanza en Nigeria.
Enlaces relevantes:
– [Rainford Kalaba sale del hospital: un alivio para el mundo del fútbol](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/rainford-kalaba-sale-del-hospital-un-alivio-para-el-mundo-del-futbol/)
– [Reuniones estratégicas y cooperación reforzada: la visita oficial del presidente Tshisekedi a París](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/reuniones-estrategicas-y-cooperacion-reforzada-la-visita-oficial-del-presidente-tshisekedi-a-paris/)
– [La visita de Jean-Pierre Bemba a Bunia: esperanza para Ituri y la República Democrática del Congo](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/la-visita-de-jean-pierre-bemba-a-bunia-esperanza-para-ituri-y-la-republica-democratica-del-congo/)