Fatshimetrie: Noticias de las devastadoras inundaciones en Kenia
Las recientes inundaciones en Kenia han dejado un rastro de destrucción y desolación en todo el país. Al menos 35 personas han perdido la vida y muchas otras están desaparecidas tras la rotura de una presa en el sur del país. Los equipos de rescate están trabajando para encontrar supervivientes entre los escombros y el barro cerca de Mai Mahiu, en el condado de Nakuru. La gobernadora Susan Kihika advirtió que el número de muertos podría aumentar significativamente.
La tragedia se produce en medio de fuertes lluvias e inundaciones devastadoras que han afectado grandes zonas de Kenia, matando al menos a 103 personas y obligando a miles de residentes a abandonar sus hogares desde marzo. La situación en Mai Mahiu es particularmente preocupante, ya que las inundaciones arrasaron con personas y hogares.
El acceso a Mai Mahiu, situada a 32 kilómetros al norte de la capital, Nairobi, se ve dificultado debido al corte de una parte de la carretera tras las recientes lluvias torrenciales. Los equipos están trabajando para limpiar los escombros para llegar a los sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas. La Cruz Roja de Kenia informó que varias personas fueron trasladadas a un centro de salud en Mai Mahiu debido a las inundaciones repentinas que afectaron a la aldea de Kamuchiri.
Kenia se enfrenta a una crisis de inundaciones agravada por los efectos combinados de El Niño y las prolongadas lluvias de marzo a mayo de 2024. Según el Secretario General y Director Ejecutivo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Jagan Chapagain, El Niño provocó inundaciones devastadoras. y desbordamientos de ríos, que causaron más de cien muertes y daños generalizados. El cambio climático es claramente el culpable de esta serie de fenómenos meteorológicos extremos.
El costo humano y material de las inundaciones en Kenia es alarmante, con consecuencias trágicas para la población y el medio ambiente. Las imágenes de la zona del desastre muestran la magnitud de los daños, con residentes atrapados en los tejados tratando de salvar lo que se puede salvar de las casas devastadas por las inundaciones repentinas.
Las inundaciones no perdonan a nadie, desde escuelas hasta aldeas remotas, y obligan a miles de personas a abandonar sus hogares y pertenencias. Los acontecimientos recientes en Kenia resaltan la urgencia de una acción concertada para abordar los desafíos del cambio climático y la gestión de riesgos naturales.
Mientras el país se esfuerza por superar esta crisis humanitaria, es crucial que la comunidad internacional brinde apoyo adecuado para la ayuda de emergencia y la reconstrucción a largo plazo. Kenia y otros países de la región del Cuerno de África enfrentan importantes desafíos climáticos que requieren una respuesta inmediata y coordinada..
En conclusión, las devastadoras inundaciones en Kenia son un conmovedor recordatorio de las devastadoras consecuencias del cambio climático y la importancia de actuar juntos para proteger a las poblaciones vulnerables y prevenir tragedias similares en el futuro.