Los delegados gaboneses concluyeron recientemente su participación en el foro de diálogo nacional, cuyo objetivo era sentar las bases para un retorno a un gobierno civil. La medida sigue a un período de transición que comenzó después de un golpe de estado el año pasado. Los debates tuvieron como objetivo dar forma al Gabón del futuro, después de la transición. El Dr. Eric Simon Nzué Obiang, presidente de uno de los subcomités de diálogo, calificó la experiencia de única e histórica y expresó satisfacción por los resultados del foro.
El muy esperado informe del foro autoriza al general Brice Oligui Nguema a postularse para presidente en las próximas elecciones al final de la transición. También recomienda un sistema presidencial fuerte con un mandato de siete años. Se ha descartado que una controvertida propuesta de suspender partidos políticos hasta que se adopten normas políticas más estrictas viola el derecho internacional.
El foro reunió a una diversidad de participantes, incluidos oficiales militares, políticos, miembros de la sociedad civil, líderes juveniles, gobernantes tradicionales y clérigos. Acordaron un período de transición de 2 años, con posibilidad de prórroga de un año en caso de fuerza mayor.
Los delegados también recomendaron que Gabón, como país productor de petróleo, adoptara una política industrial nueva y más diversificada. Abogaron por que se dé prioridad a la producción local mediante el apoyo a las PYME y la renacionalización de la subcontratación. En el plano social, recomendaron una mejor financiación del sector sanitario, así como el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria.
En materia de reformas, sugirieron destacar la formación profesional, la seguridad alimentaria y muchas otras. Aunque durante el mes de diálogo se discutieron alrededor de 30.000 propuestas, sólo las que figuran en el informe final constituyen recomendaciones por el momento. Este informe será entregado al presidente de la transición el 30 de abril.
Según el marco de transición gabonés, una asamblea constituyente será responsable de redactar la nueva Constitución. Este documento definirá las normas y leyes fundamentales del gobierno gabonés y será objeto de un referéndum previsto para junio de este año.