**Fatshimetria**
Representantes de los marcos de consulta de la sociedad civil de las 26 provincias de la República Democrática del Congo hicieron recientemente un llamamiento urgente para la sustitución de los oficiales militares considerados ineficaces, desplegados en el este del país. Esta petición tiene como objetivo revitalizar las tropas y reforzar la seguridad en esta conflictiva región.
Durante sus reuniones celebradas en Kinshasa del 31 de marzo al 3 de abril de 2024, estos actores de la sociedad civil elaboraron un memorando dirigido al Jefe de Estado. Más allá de la cuestión militar, plantearon otras cuestiones sociales y políticas que obstaculizan el desarrollo del país y alimentan la injusticia social.
Entre las recomendaciones formuladas se encuentra la propuesta de reducir los salarios de los altos líderes institucionales con el fin de aumentar significativamente los salarios de los funcionarios públicos y agentes estatales. Esta medida podría ayudar a restablecer el equilibrio social y reducir las desigualdades materiales que persisten en la sociedad congoleña.
Además, representantes de la sociedad civil denunciaron la corrupción que afecta a las elecciones locales de gobernadores y senadores. Prácticas corruptas flagrantes, como la oferta de automóviles de lujo y grandes sumas de dinero, comprometen la integridad de estas elecciones y crean desconfianza entre los ciudadanos en el proceso democrático.
Ante esta alarmante situación, los actores de la sociedad civil exigen transparencia e independencia de los diputados durante las elecciones políticas, para que puedan votar con total libertad y de acuerdo con el interés general, y no bajo la influencia de presiones externas o promesas de recompensas financieras. .
Por último, en lo que respecta a la cuestión de la pena de muerte, la sociedad civil de la República Democrática del Congo expresa su firme oposición a cualquier levantamiento de la moratoria vigente. Adherida a los principios de la sacralidad de la vida y de la protección de los derechos humanos, recuerda que la República Democrática del Congo ha ratificado tratados internacionales destinados a abolir la pena capital e invita a las autoridades a mantener este compromiso con la dignidad de la persona humana.
En resumen, las recomendaciones formuladas por los representantes de la sociedad civil reflejan el deseo de promover el estado de derecho, una gobernanza transparente y ética, así como un desarrollo armonioso y equitativo para toda la población congoleña. Estas importantes cuestiones exigen una movilización colectiva y una acción concertada de todos los actores de la sociedad con miras a construir un futuro más justo y próspero para la República Democrática del Congo.