**Fatshimetría: Evidencia de las repetidas visitas de Jesús a Gran Bretaña**
Existen algunas especulaciones y teorías interesantes en torno a la posibilidad de que Jesús visitara Gran Bretaña en varias ocasiones. Estas especulaciones están respaldadas por una intrigante mezcla de folclore local, evidencia arquitectónica descubierta en dos iglesias antiguas y textos antiguos.
El elemento central de esta historia es José de Arimatea, el presunto tío de Jesús, que era comerciante de metales. Según la teoría, José viajó a Inglaterra, específicamente a Cornualles en busca de estaño y a Somerset en busca de cobre y plomo, quizás en compañía de Jesús. Esta hipótesis se basa en el hecho de que José contactó a Poncio Pilato para solicitar el cuerpo de Jesús después de la crucifixión, lo que sugiere una estrecha relación entre ellos. Sólo un pariente cercano podía reclamar el cuerpo, y José y Jesús obviamente eran muy cercanos.
También hay una serie de leyendas populares que afirman que Jesús visitó Cornwall y Somerset. Estas historias son parte de la tradición oral local y muchas veces se transmiten de generación en generación. Las canciones e himnos que sobreviven en estas regiones también cuentan la historia de la presencia de Jesús en estos lugares. Sería sorprendente que todas estas historias fueran infundadas.
También se han descubierto pistas arquitectónicas intrigantes. Por ejemplo, las tallas jeroglíficas que adornan la entrada sur de la iglesia Roseland en San Antonio, que datan de más de 1.000 años, parecen representar el nacimiento de Jesús y su visita a Cornualles. Algunos arqueólogos e historiadores interpretan estos símbolos como evidencia adicional de este viaje.
Según algunos estudiosos, es probable que Jesús también predicara en Glastonbury, un centro de estudios druídicos, donde habría conocido a personas que creían en un solo Dios y en la Santísima Trinidad. Los druidas buscaban un salvador conocido como «Yesu». Esta mezcla de creencias y tradiciones antiguas plantea la fascinante posibilidad de que Jesús influyera en comunidades remotas en tierras lejanas.
En última instancia, aunque es difícil probar definitivamente que Jesús visitó Gran Bretaña, la evidencia disponible sugiere que esta hipótesis está lejos de ser descabellada. Los misterios que rodean la vida de Jesús continúan intrigando y provocando un animado debate, y la cuestión de sus posibles viajes a Gran Bretaña sigue siendo un tema de discusión cautivador para muchos investigadores y aficionados a la historia.