Ranking de los países más peligrosos para los periodistas en 2024: la República Democrática del Congo

**Ranking de países con mayor riesgo para los periodistas en 2024**

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa celebrado este viernes 3 de mayo de 2024, Reporteros sin Fronteras (RSF) dio a conocer su ranking anual de los países más peligrosos para los periodistas. Este análisis en profundidad abarca 180 países de todo el mundo, valorando diversos aspectos como el marco normativo para el ejercicio del periodismo, la libertad de expresión, la independencia de los medios y la seguridad de los periodistas.

La República Democrática del Congo (RDC) ha atraído la atención de los observadores y registró una ligera mejora en la clasificación de este año. Sin embargo, esta progresión no debería eclipsar los numerosos incidentes ocurridos en 2023, en particular las presiones sufridas por los medios de comunicación durante las elecciones presidenciales y las amenazas que pesan sobre los periodistas en determinadas regiones como Kivu del Norte.

Desde la Conferencia General de la Prensa organizada en Kinshasa en enero de 2022, la República Democrática del Congo ha emprendido una reforma del marco jurídico que rige la libertad de prensa. Sin embargo, la nueva ley de prensa, promulgada en marzo de 2023, presenta lagunas que podrían obstaculizar el ejercicio de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. A pesar de las promesas presidenciales de despenalizar los delitos de prensa y garantizar la independencia de los medios de comunicación, la realidad sobre el terreno demuestra una presión continua y actos de censura contra los periodistas congoleños.

Ejemplos concretos de censura, como el arresto injusto del periodista Stanis Bujakera o la prohibición de informar sobre las fuerzas rebeldes sin la aprobación de fuentes oficiales, demuestran la fragilidad de la libertad de expresión en la República Democrática del Congo. Estas acciones alimentan un clima de desconfianza hacia las autoridades y subrayan la necesidad de proteger la libertad de prensa.

La multiplicación de actos de criminalización de periodistas y ataques a la libertad de expresión desde el inicio del actual mandato presidencial revela una preocupante tendencia a reducir los espacios de libertad para los medios independientes. A medida que surgen tensiones con la Iglesia Católica por la libertad de expresión, el desafío para la República Democrática del Congo es consolidar estos espacios democráticos esenciales para una sociedad informada y equilibrada.

Por último, es crucial que las autoridades congoleñas concilien los imperativos de seguridad y el respeto de las libertades fundamentales, garantes de la transparencia y la democracia. El desafío para el país radica en la construcción de un entorno mediático propicio al intercambio de ideas y al debate público, pilar de una sociedad respetuosa de los derechos y la dignidad de cada persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *