Desde noviembre de 2023, las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo lanzaron una iniciativa revolucionaria, más precisamente en 8 zonas sanitarias del Congo Central. Esta iniciativa, denominada Quimioprevención de la malaria perenne (CPP), tiene como objetivo brindar protección eficaz contra la malaria a niños de entre 10 semanas y 23 meses.
Esta acción se llevó a cabo en cuatro zonas de intervención piloto, a saber, Boko Kivulu, Kisantu, Kwilu Ngongo y Mbanza-Ngungu. El objetivo es combatir el impacto devastador de la malaria y al mismo tiempo reducir las desigualdades en el acceso a los servicios de salud de los niños de esta provincia del suroeste del país.
El CPP implica la administración de 6 dosis de Sulfadoxina-pirimetamina (SP) a niños de edades específicas, junto con las vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y la administración rutinaria de vitamina A. Con esta estrategia, las autoridades sanitarias pudieron observar una clara reducción de los casos de malaria. morbilidad y mortalidad relacionadas entre los niños elegibles.
La enfermera Matondo Lutekayindulanga, encargada del Centro de Salud del Estado de Loma, destaca la efectividad de esta intervención y la importancia de su introducción en los centros de salud. Recibió capacitación en PPC en noviembre de 2023 y recibió apoyo de varios socios como la OMS, PATH, USAID y SANRU.
Las autoridades sanitarias proporcionaron PS a los centros de salud en zonas piloto con el objetivo de alcanzar un objetivo anual de casi 28.000 niños menores de 24 meses en 2024. A finales de febrero de 2024, el programa había llegado a un total de 7.963 niños elegibles, habiendo recibido la primera tres dosis de CPP desde el lanzamiento de la iniciativa en diciembre de 2023.
Este enfoque representa un importante paso adelante en la lucha contra la malaria en la República Democrática del Congo, lo que demuestra el compromiso de las autoridades sanitarias para proteger la salud de los niños y mejorar el acceso a los servicios de salud. Es innegable que la quimioprevención de la malaria perenne desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar de las poblaciones más vulnerables.