La industria minera de Sudáfrica enfrenta importantes desafíos que ponen en peligro su crecimiento y creación de empleo. Según un estudio del Harvard Growth Lab de 2023, la economía nacional de Sudáfrica ha experimentado un crecimiento lento, calamitoso y extremadamente vulnerable desde 1994. La desigualdad es la más alta del mundo y las estructuras de exclusión siguen arraigadas en la sociedad sudafricana, tanto dentro de diferentes grupos raciales como grupos geográficos.
Los sudafricanos negros todavía enfrentan pobreza y desempleo a tasas alarmantes, y aunque la distribución de la riqueza ahora es más equilibrada racialmente, sigue tan concentrada entre unos pocos como lo está entre ellos.
El declive de la industria minera antes de 2008, a pesar de los altos precios mundiales de las materias primas durante varios años, así como el declive de los sectores de servicios públicos y manufacturero en los últimos 15 años, pusieron de relieve la crisis económica e industrial en progreso.
Se destaca la desconexión entre la industria minera y la industrialización verde, con la necesidad de conectar estos dos pilares para un crecimiento sostenible y creador de empleo. Las inversiones en exploración minera han disminuido significativamente, afectando a todo el sector. Los grandes actores se aferran desesperadamente a sus recursos, mientras falta el dinamismo necesario a través de las actividades de exploración y minería.
Sin embargo, la industria minera tiene un potencial considerable para impulsar la industrialización. El informe de Harvard destaca la importancia de políticas industriales específicas para explotar las oportunidades que ofrece la demanda global. Al apoyar a las empresas pioneras en las cadenas de suministro verdes emergentes y fomentar la transición de la industria automotriz a los vehículos eléctricos, Sudáfrica podría posicionarse ventajosamente en estos mercados en crecimiento.
Es crucial comprender la importancia de la conexión entre la industria minera y la industrialización verde, en un contexto de alto desempleo estructural. Si bien el sector minero sólo puede proporcionar un número limitado de empleos directos, el potencial real para la creación de empleo reside en el sector manufacturero. Una formación rápida y eficaz de la fuerza laboral será esencial para aprovechar plenamente estas oportunidades.
Además, el informe de Harvard destaca los desafíos a nivel municipal en Sudáfrica. Muchos gobiernos locales enfrentan dificultades para cumplir sus misiones básicas, particularmente en los antiguos bantustanes. Estas regiones experimentan una tasa de empleo más baja que las áreas fuera de Bantustan, lo que pone de relieve las disparidades entre municipios..
Las regiones mineras a menudo se superponen con estas áreas municipales, lo que enfatiza aún más la necesidad de una gobernanza local eficaz para fomentar el desarrollo económico y social de estas regiones.
En conclusión, para superar la actual crisis del sector minero en Sudáfrica, es imperativo vincular esta industria a la industrialización verde, fortalecer políticas industriales específicas y mejorar la gobernanza municipal. Sólo un enfoque holístico y orientado a la sostenibilidad puede garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo a largo plazo en el país.