Tensión en la Asamblea Provincial de Ecuador en mayo de 2024 – Una situación que sacude a la provincia
En mayo de 2024, la Asamblea Provincial de Ecuador fue escenario de fuertes tensiones, sumiendo a la provincia en un clima caótico. Disparos, acusaciones y enfrentamientos marcaron la jornada del viernes 3 de mayo, dejando a la población local en estado de shock y preocupación.
Según la información reportada, un grupo de diputados que se decían del movimiento “Salvemos al Ecuador” acusaron al gobernador saliente de haber irrumpido violentamente en la sede de la Asamblea Provincial. Los diputados manifestantes afirman que el gobernador y sus partidarios derribaron las puertas para forzar el ingreso al recinto, provocando así un clima de extrema tensión.
El vicepresidente del cargo en disputa, Jean-Paul Elekola, criticó duramente la acción del gobernador, subrayando que ningún documento oficial legitimaba su intrusión. Ante la negativa del fiscal del Tribunal de Apelación de Mbandaka a dar su autorización, el propio gobernador aparentemente tomó la decisión de forzar la entrada. Los diputados del grupo de protesta prefirieron abandonar el lugar para no tolerar esta acción que califican de irregular.
Por parte del gobierno provincial, estamos tratando de calmar los ánimos enfatizando la importancia de preservar el orden y permitir el buen desarrollo de las actividades legislativas. Las instrucciones del viceprimer ministro, ministro del Interior, fueron claras: restablecer el orden para que las plenarias pudieran celebrarse. El ministro del Interior provincial, Moria Crispín, justificó la presencia del gobernador saliente en la Asamblea Provincial como presidente del Consejo de Seguridad Provincial.
Estos disturbios tuvieron su origen en la proclamación de los resultados provisionales de las elecciones legislativas provinciales por parte de la Ceni, creando así dos bandos de diputados divergentes. Este conflicto de legitimidad ha exacerbado las tensiones dentro de la Asamblea Provincial, transformando este espacio legislativo en un campo de batalla donde chocan intereses políticos antagónicos.
Es fundamental subrayar que estos enfrentamientos no deben paralizar en modo alguno el funcionamiento de la provincia y poner en peligro la estabilidad y la seguridad de los ciudadanos. Es imperativo que los actores políticos demuestren responsabilidad y moderación para encontrar una solución pacífica a esta crisis política que amenaza el equilibrio institucional de la provincia de Équateur.
En conclusión, es evidente que la situación que prevalece en la Asamblea Provincial del Ecuador es preocupante y requiere de una intervención rápida y efectiva para garantizar la paz social y el respeto a las instituciones democráticas. Las cuestiones políticas deben tratarse con rigor y respetando la ley para evitar cualquier escalada de violencia y preservar la unidad y cohesión de la provincia.