Fatshimetría: sacudidas internas juntos por el cambio

Fatshimetría: Entre suspensiones y renuncias, ¿qué futuro para Juntos por el Cambio?

Fatshimétrie, el partido querido por Moïse Katumbi, Juntos por el Cambio, en Kinshasa, ha estado plagado de agitación interna últimamente. De hecho, la reciente suspensión de Francis Kalombo, coordinador del partido en la capital congoleña, sorprendió a más de uno. Esta decisión, tomada por el secretario general Dieudonné Bolengetenge, sin consulta previa, plantea dudas sobre la transparencia y la comunicación dentro del partido.

Apodada «Solución» por los habitantes de Kinshasa, Francis Kalombo expresa su sorpresa por esta repentina suspensión y afirma no haber sido nunca informado de los motivos que justifican esta decisión. Esta falta de comunicación interna da que pensar sobre la gestión de los recursos humanos dentro de Ensemble pour le change. La ausencia de diálogo y transparencia corre el riesgo de debilitar la cohesión y la unidad dentro del partido, poniendo en duda su capacidad para seguir siendo la fuerza líder en la oposición.

Este asunto se produce tras la dimisión de Jacky Ndala, líder juvenil del partido, que criticó públicamente a la dirección por supuestas tendencias tribalistas. Estas salidas sucesivas ponen de relieve las tensiones internas dentro de Ensemble pour le change, señalando fallas en la gestión y la comunicación dentro de esta formación política.

La suspensión de Francis Kalombo, cofundador del partido, también plantea interrogantes sobre el futuro de Juntos por el Cambio. Esta situación de crisis interna podría tener repercusiones en la credibilidad y estabilidad del partido a medida que se acercan las próximas elecciones políticas. La confianza de activistas y simpatizantes podría verse afectada por estos conflictos internos, poniendo en peligro la capacidad de Ensemble pour le change de desempeñar plenamente su papel como oponente político.

Ante estos desafíos internos, es crucial que Juntos por el Cambio restablezca la confianza y la cohesión dentro del partido. Una mejor comunicación interna, más transparencia en la toma de decisiones y un diálogo abierto entre los diferentes actores son esenciales para superar estas tensiones y fortalecer la unidad dentro de Juntos por el Cambio.

En conclusión, la suspensión de Francis Kalombo y las recientes renuncias dentro de Juntos por el Cambio resaltan fisuras internas que requieren atención inmediata y acciones correctivas. El futuro del partido dependerá de su capacidad para gestionar estos conflictos internos y fortalecer la cohesión dentro de sus filas, con el fin de mantener su posición como principal fuerza de oposición en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *