Artículo del 8 de mayo de 2024: La espinosa cuestión de la revisión constitucional en la República Democrática del Congo
Desde la reciente estancia europea del Presidente Tshisekedi, la candente cuestión de la revisión constitucional ha agitado las mentes en la República Democrática del Congo. Durante su visita a París, el Jefe de Estado rechazó los llamamientos de la diáspora para que se modificara la Ley Fundamental, subrayando que esto no era responsabilidad exclusiva de él sino de la voluntad popular expresada a través de sus representantes en la Asamblea Nacional. Sin embargo, unos días después en Bruselas, Félix Tshisekedi se declaró abierto a la creación de una comisión para considerar una posible revisión de la Constitución con el fin de adaptarla a las necesidades del país.
La propuesta de revisión constitucional se debate en el seno de la clase política congoleña. Si algunos, como la UDPS, parecen favorables a esta iniciativa, otros, especialmente en la oposición y la sociedad civil, temen que esto abra el camino a abusos potencialmente peligrosos, como cuestionar la limitación de los mandatos presidenciales a dos.
El partido político Ecidé, dirigido por Martin Fayulu, se opuso claramente a cualquier modificación de la Constitución o de sus artículos bloqueados, afirmando que el pueblo congoleño no debe ceder a las manipulaciones del régimen vigente. Asimismo, los diputados nacionales del Ensemble pour la République, entre ellos Moïse Katumbi, adoptaron una posición de protección de la Constitución sentándose en el Parlamento para contrarrestar cualquier intento de revisión.
En este tenso contexto, ciertos actores políticos, como el opositor Adolphe Muzito, apoyan la necesidad de una reforma constitucional para modernizar el sistema político y económico del país. Muzito plantea puntos claves como la distribución de ingresos entre el gobierno central y las provincias, la transferencia efectiva de poderes a las provincias, la transición a un régimen presidencial, entre otros.
Sin embargo, la revisión de la Constitución sigue suspendida tras el levantamiento del estado de sitio vigente en determinadas provincias del país desde 2021, según lo estipulado en el artículo 219 de la Constitución vigente. Esta disposición prohíbe cualquier revisión en tiempos de guerra, emergencia o estado de sitio, enfatizando la importancia de la estabilidad y la seguridad para cualquier movimiento político de este tipo.
En última instancia, la cuestión de la revisión constitucional en la República Democrática del Congo pone de relieve las tensiones y los principales problemas políticos que impulsan al país. Entre el deseo de modernización y los temores a excesos autoritarios, el debate sigue abierto y plantea cuestiones cruciales para el futuro democrático e institucional de la nación congoleña.