Fatshimetrie, un medio de comunicación conocido por su tratamiento en profundidad de las cuestiones sociales, transmitió recientemente información importante sobre una resolución adoptada en el Senado. Esta resolución sigue al examen de un informe de las Comisiones de Justicia, Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, así como de Drogas y Estupefacientes, en relación con el proyecto de ley para modificar la Ley de la Agencia Nacional de Control de Drogas (NDLEA), de 2024.
El presidente de la comisión de Justicia y Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, el senador Mohammed Monguno, presentó este informe durante la sesión plenaria del jueves 9 de mayo de 2024. Uno de los principales puntos discutidos se refiere a la modificación del artículo 11 de la Ley NDLEA que establece que Toda persona que, sin autorización legal, importe, fabrique, produzca, comercialice, plante o cultive drogas como cocaína, LSD, heroína o cualquier otra droga similar, será castigada con cadena perpetua.
Sin embargo, esta sección fue modificada para prever un castigo aún más severo, a saber, la pena de muerte para los traficantes de drogas. Si bien el informe del comité no recomendaba la pena de muerte para este delito, el senador Ali Ndume propuso que la pena se aumentara a la pena capital. A continuación, el Senado sometió a votación oral la enmienda sobre la pena de muerte y una mayoría de senadores apoyó la recomendación de Ndume.
Cette décision soulève des débats passionnés au sein de la société, certains défendant la sévérité de la peine pour lutter contre le trafic de drogue, tandis que d’autres s’interrogent sur l’efficacité réelle de telles mesures et sur les implications éthiques de la pena de muerte.
En un contexto donde la lucha contra el narcotráfico es una cuestión crucial, la cuestión de la pena de muerte para los narcotraficantes suscita profundas reflexiones sobre las políticas públicas y la justicia penal. Esta resolución del Senado plantea cuestiones esenciales sobre el equilibrio entre represión y rehabilitación e invita a una reflexión profunda sobre las formas más efectivas de luchar contra el flagelo de las drogas en la sociedad actual.