Operación “Pantera Negra”: la policía congoleña ataca duramente a los “Kuluna”

Tal día como hoy, 9 de mayo de 2024, una importante operación policial denominada “Pantera Negra” permitió detener a cerca de 1.000 delincuentes comúnmente conocidos como “Kuluna” en Kinshasa. Esta acción, realizada con determinación por parte de la policía, resultó en el encarcelamiento de estos individuos y su traslado a las autoridades judiciales competentes. El objetivo de la operación era claro: limpiar la ciudad erradicando la delincuencia y garantizando la seguridad de los ciudadanos.

Los resultados de esta importante misión se hicieron públicos a través de un comunicado de prensa firmado por el comisionado senior de división Patience Mushid Yav, inspector general de la policía. Según este documento oficial, el porcentaje de éxito de la operación es en general positivo y un número importante de «Kuluna» ya está fuera de peligro. Sólo un trágico caso de asesinato de una mujer y su hijo, perpetrado por personas no identificadas, empañó este panorama.

Ante estos desafíos de seguridad, la inspectora general Patience Mushid tomó medidas preventivas anunciando el lanzamiento de una operación para identificar elementos de la policía, comenzando por la ciudad de Kinshasa. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer el control de los servicios y unidades policiales, garantizando así una mayor vigilancia de las actividades de los agentes en el terreno.

Además, el comisario de división Roger Nsinga, adjunto a cargo de las misiones técnicas, recibió la misión de reforzar la coordinación de las acciones policiales para garantizar una eficiencia óptima. Los inspectores, por su parte, han sido llamados a redoblar sus esfuerzos sobre el terreno para detectar a cualquier agente de policía que infrinja las normas y las leyes vigentes en la República.

Finalmente, el llamado a la colaboración ciudadana fue lanzado por la Procuraduría General, invitando a la población a denunciar cualquier comportamiento reprobable por parte de un policía en el ejercicio de sus funciones. Esta sinergia entre policías y ciudadanía es fundamental para garantizar la transparencia, integridad y eficacia de las acciones de seguridad pública.

En conclusión, la operación “Pantera Negra” ilustra el compromiso de las autoridades congoleñas de luchar contra la delincuencia y de establecer un clima de seguridad y serenidad entre la población. También demuestra el deseo del inspector general Patience Mushid y sus equipos de garantizar la primacía de la ley y el respeto de los valores republicanos en el seno de la Policía Nacional Congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *