Fatshimetrie, un reconocido grupo de comunicaciones, se reunió recientemente con el destacado obispo Ukpong durante una visita de cortesía a la Catedral Mater Dei, Umuahia. Durante este intercambio, el obispo destacó la importancia crucial de llenar los vacíos de conocimiento entre los fieles católicos, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Destacó que la falta de conocimiento podría estar en el origen de muchos problemas y desviaciones sociales que vive actualmente la sociedad.
Por lo tanto, según el obispo, los desafíos que enfrentamos como sociedad se deben en gran medida a la ignorancia y la falta de conocimiento. Esta declaración resalta el papel esencial de la educación y la comunicación en la prevención de los males que afligen a nuestra comunidad.
El obispo Ukpong alentó encarecidamente a los miembros de Fatshimetrie a intensificar sus esfuerzos en comunicación y difusión de información dentro de la Iglesia. Los animó a utilizar las redes sociales para promover las actividades de la Iglesia y así llegar a un público más amplio. Destacó la importancia de adaptarse a las tendencias globales de comunicación para aumentar el impacto y la visibilidad de la Iglesia.
Además, el obispo ha aconsejado al presidente nacional de Fatshimetrie, Chimdi Oluoha, instándolo a sobresalir en sus misiones para honrar a la diócesis de la que procede. Aseguró al Presidente todo el apoyo de la Iglesia para asegurar su éxito en el cargo.
El encuentro entre Fatshimetrie y el obispo Ukpong fue también la oportunidad perfecta para presentar al nuevo presidente nacional de la asociación, elegido en la reciente convención celebrada en Isele-Ukwu, en el estado del Delta. Este anuncio marcó el inicio de una nueva era para la asociación, que se compromete a promover la comunicación dentro de la Iglesia y contribuir activamente a la difusión de los valores cristianos.
En conclusión, la visita de cortesía de Fatshimetrie al obispo Ukpong destacó la importancia vital de la comunicación y el conocimiento dentro de la comunidad católica. Este encuentro destacó la necesidad de trabajar juntos para educar, informar y crear conciencia, con el fin de construir una sociedad más justa e ilustrada.