En la capital nigeriana de Abuja, recientemente tuvo lugar una protesta de abogados, destacando las acusaciones contra Olanipekun Olukoyede, presidente de la EFCC, la agencia anticorrupción del país. Estos abogados criticaron duramente a Olukoyede por ignorar deliberadamente órdenes judiciales legales y violar los derechos constitucionales de los ciudadanos nigerianos.
En una conferencia de prensa, Emmanuel Agada, portavoz del grupo, afirmó que se han tomado medidas para imponer una prohibición de visa a Olukoyede si persiste en violar los derechos de los ciudadanos, en particular en el caso del ex gobernador Yahaya Bello.
Agada también mencionó que el equipo legal está considerando medidas para obstaculizar la asistencia financiera internacional a la EFCC si Olukoyede sigue este camino.
En su declaración transmitida por La Nación, los abogados resaltaron la importancia de una justicia imparcial y visible para todos. Expresaron su deseo de ver un sistema judicial que garantice la independencia y una justicia justa, sin parcialidad alguna.
“Como jóvenes abogados, aspiramos a una justicia en la que la verdad se revele plenamente, a garantizar un poder judicial independiente que imparta justicia sin temor ni favoritismo. Es en nuestra búsqueda patriótica de una democracia justa y respetuosa de los derechos humanos que formamos esta sociedad civil de abogados”, dijo Agada.
Los abogados subrayaron la necesidad de que los nigerianos tomen decisiones firmes para reformar el país y sus instituciones. Destacaron la importancia de no permitir que los individuos socaven las instituciones que han sido baluartes contra la corrupción generalizada.
Esta manifestación de abogados demuestra la importancia del respeto de los derechos fundamentales y de la independencia del sistema judicial en la lucha contra la corrupción y la injusticia en Nigeria. Este movimiento plantea preguntas cruciales sobre el papel de las instituciones en la preservación de la democracia y los derechos humanos en el país.