Una nueva era del transporte en Egipto: pruebas de pasajeros iniciadas en la Fase 3C de la Línea 3 del Metro de El Cairo

Se alcanzó un hito histórico en el ámbito del transporte en Egipto con el anuncio por parte del Ministerio de Transporte del inicio de la operación de prueba de pasajeros para el tercer segmento de la Fase 3 de la Línea 3 del Metro (3C), a partir del miércoles 15 de mayo. Este nuevo tramo de 7,1 kilómetros conecta la estación de El-Tawfikia con la Universidad de El Cairo, pasando por la calle Wadi El-Nil, la Universidad de la Liga Árabe y Boulaq El-Dakrour. Incluye cinco estaciones, tres de las cuales son subterráneas (El-Tawfikia, Wadi El-Nil y Universidad de la Liga Árabe), una en superficie (Boulaq El-Dakrour) y otra en superficie (Universidad de El Cairo).

El Ministerio destacó la culminación exitosa de la fase de pruebas no pasajeros para este segmento, que incluye pruebas de todos los sistemas como iluminación, aire acondicionado, ventilación, extinción de incendios, entre otros, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento y completa integración. Además, los trenes se pusieron en circulación para realizar pruebas dinámicas, garantizando la seguridad y confiabilidad de todos los componentes del proyecto.

Con el lanzamiento de la operación de prueba de pasajeros para este segmento final de la Línea 3, toda la línea ahora está abierta al público. Con una longitud de 41,2 kilómetros y 34 estaciones, esta línea, dividida en cuatro fases, es la primera arteria transversal que une el este y el oeste del Gran Cairo.

La Línea 3 constituye un vínculo vital en la red de transporte ferroviario eléctrico, interconectando líneas de metro existentes, líneas de monorraíl y transporte de tren ligero. Proporciona conexiones directas con la Línea 1 en la estación Nasser, la Línea 2 en las estaciones Al-Attaba y Universidad de El Cairo, y el tranvía en el Centro de Intercambio Central Adly Mansour. Además, permite conexiones con el Monorraíl del Nilo Oriental en la estación El-Stadio, el Monorraíl del Nilo Occidental en la estación Wadi El-Nil y la futura Línea 6 en la estación Abbassiya. Además, la línea alberga tres talleres de mantenimiento del material rodante: Abbassiya, Imbaba y Salam, garantizando el mantenimiento de trenes ligeros y pesados.

Este importante logro representa un gran salto cualitativo en la infraestructura de transporte de Egipto, proporcionando a los ciudadanos una movilidad mayor, eficiente y segura. El Metro de El Cairo sigue desempeñando un papel crucial en la vida cotidiana de millones de personas, ayudando a aliviar la congestión en las carreteras y promoviendo un modo de transporte moderno y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *