Homenaje solemne a las víctimas de los atentados de Goma: el duelo y la esperanza de todo un país

Accueil » Homenaje solemne a las víctimas de los atentados de Goma: el duelo y la esperanza de todo un país

Fatshimetria

En este solemne día del 12 de mayo de 2024, se anuncian los funerales de las víctimas de los trágicos bombardeos ocurridos en los campos de desplazados de Mugunga en Goma (Kivu del Norte). Es en el Unity Stadium donde se celebrará este conmovedor homenaje en memoria de los desaparecidos, marcando así una página triste en la historia reciente de la República Democrática del Congo.

La emoción es palpable, la indignación profunda. La población de Goma y sus alrededores se prepara para rendir un último homenaje a quienes perdieron la vida durante los mortíferos ataques a los campamentos de Lushagala y CEPAC, ocurridos el 3 de mayo de 2024. Este acto de violencia sin precedentes marcó profundamente los espíritus. provocando una solidaridad nacional sin precedentes.

En un comunicado oficial del gobernador militar de la provincia, se informa a la ciudadanía de la celebración de este funeral, dando testimonio del luto nacional que afecta a todo el país. La ceremonia pretende ser un momento de reflexión y apoyo para las familias afligidas y los supervivientes de esta tragedia.

En la parroquia de Notre Dame de Fátima, en Kinshasa, se celebró una misa preliminar de acción de gracias que reunió a una multitud compasiva y entristecida. Los participantes rezaron por las almas de los desplazados que murieron durante los bombardeos, expresando su apoyo y solidaridad con las víctimas de estos actos de barbarie.

El discurso del padre Éric Mashako, con palabras de consuelo y esperanza, suscitó una profunda reflexión sobre la necesidad de un impulso patriótico y de una fe inquebrantable en tiempos de sufrimiento. La unidad nacional y el poder de la oración aparecen como baluartes contra el horror de la violencia.

La indignación de la población es palpable, la ira contenida contra estas masacres inaceptables cometidas por el ejército ruandés y sus secuaces del M23. Las comunidades se han unido para condenar enérgicamente estos actos de barbarie y exigir justicia y paz para los habitantes del este de la República Democrática del Congo.

El senador Joseph Nkinzio, portavoz de los notables del gran Kivu, expresó el deseo de la población de que se ponga fin a esta guerra injusta que ensangrenta la región. Su voz se alza, llevando la esperanza de un futuro mejor, de una reconciliación nacional para superar las divisiones causadas por la violencia.

Al mostrar su apoyo al Presidente Félix Tshisekedi, los congoleños de todas las provincias se movilizan para afirmar su adhesión a la unidad del país, la paz y la justicia. Este duelo es el de toda la nación, es la pérdida de hermanos, hermanas y niños inocentes, víctimas de una guerra absurda y asesina.

Denis Kambayi, actor político comprometido, subraya la importancia de una nueva visión para el Congo, una visión orientada hacia la cohesión, la unidad y el desarrollo nacionales. Pide superar la estigmatización del este del país y abrazar la causa de todos los congoleños, unidos en la lucha por la paz y la dignidad..

La misa de acción de gracias resuena como un llamado al cambio, la solidaridad y la reconciliación. Es un momento de comunión nacional, donde las voces de todos se mezclan para formar un himno a la esperanza, la justicia y la paz. El este de la República Democrática del Congo, maltrecho pero resiliente, aspira a un futuro mejor, a una era de prosperidad y de fraternidad redescubierta.

En este día desastroso, el Congo llora a sus hijos, pero se levanta de nuevo con dignidad y determinación. Los funerales de las víctimas del bombardeo de los campos de desplazados de Goma son una oportunidad para recordar, rendir homenaje y mirar hacia el futuro, en busca de una paz duradera y del restablecimiento de la justicia. El dolor da paso a la esperanza, el sufrimiento abre el camino a la resiliencia. El Congo avanza, con su historia y su unidad redescubierta, hacia un futuro mejor para todos sus ciudadanos, a la luz de la justicia y de la paz recién descubierta.

Leave a Reply

Your email address will not be published.