Comunicado de prensa de Fatshimetrie
El 3 de mayo de 2024 quedará grabado en la memoria colectiva por el atroz ataque perpetrado por terroristas del M23 en el campo de desplazados de Mugunga, situado en el este de la República Democrática del Congo. Este ataque sin precedentes, apoyado por Ruanda, sembró terror y desolación entre poblaciones civiles inocentes que simplemente buscaban refugio y seguridad.
El Marco Permanente de Consulta de las Mujeres Congolesas (CAFCO), en reacción a este acto de barbarie, expresó su enérgica condena e indignación por esta violencia inaceptable. En un comunicado de prensa del 11 de mayo de 2024, la asociación pidió medidas urgentes para poner fin a estas masacres y proteger a las poblaciones civiles vulnerables.
CAFCO llama al presidente Félix Tshisekedi a tomar acciones concretas para garantizar la seguridad de los desplazados y de la población en general. Es imperativo que el gobierno congoleño fortalezca la seguridad en los campos de desplazados y proporcione recursos sustanciales a las Fuerzas Armadas para contrarrestar cualquier amenaza terrorista.
Las consecuencias de este ataque mortal son trágicas y devastadoras, especialmente para las mujeres y los niños. Entre los supervivientes se ha establecido una inestabilidad tanto física como emocional, lo que ha dejado un clima de miedo y pánico en la región de Goma y sus alrededores.
CAFCO también pide la intervención de Naciones Unidas para poner fin a las hostilidades y exigir el desarme de los terroristas del M23. Es urgente que la comunidad internacional se movilice para proteger a las poblaciones inocentes y garantizar el necesario acceso humanitario a las zonas afectadas por el conflicto.
Por último, CAFCO lanza un llamamiento a la vigilancia entre la población congoleña, animándola a denunciar cualquier movimiento sospechoso y a permanecer unida ante la adversidad. También se pide a las organizaciones humanitarias que ofrezcan apoyo integral a los supervivientes de estos actos de barbarie y que establezcan medidas de protección eficaces.
En estos tiempos oscuros, la unidad y la solidaridad son esenciales para superar los desafíos y restaurar la paz en la región. CAFCO sigue movilizada para defender los derechos de las mujeres congoleñas y hacer oír sus voces en un mundo marcado por la violencia y la injusticia.
Nancy Clémence Tshimueneka