Movilicémonos por políticas climáticas ambiciosas en las próximas elecciones

La cuestión del cambio climático se ha convertido en una cuestión crucial que los partidos políticos ya no pueden ignorar durante las elecciones. Si bien las promesas electorales habituales suelen centrarse en la economía, el empleo y los servicios públicos, es esencial destacar las políticas climáticas en el debate político.

Las políticas climáticas ya no deben quedar relegadas a un segundo plano. Los votantes deben evaluar a los partidos en función de su comprensión de los efectos actuales y futuros del cambio climático, particularmente en el consumidor. Es crucial que estas políticas no sólo mitiguen los efectos ambientales del cambio climático, sino que también proporcionen planes concretos y viables para proteger y hacer crecer la economía incluso cuando las temperaturas se disparan.

Como productor agrícola, me enfrento de cerca a las amenazas que el cambio climático representa para mi industria. Las consecuencias no se limitarán a la agricultura, sino que tendrán un impacto devastador en los consumidores, lo que resultará en un aumento dramático de los precios de los alimentos y una creciente inseguridad alimentaria.

Los votantes tienen un poder considerable en sus manos, una herramienta subestimada y en gran medida subutilizada. Pueden y deben insistir en las políticas que deben abordar los partidos políticos y, por tanto, en última instancia, el gobierno. No somos meros espectadores, sino actores clave que impulsan las políticas y las decisiones políticas.

Ya es hora de que los votantes exijan que los partidos políticos reconozcan la importancia de las políticas climáticas y cómo proponen abordar este tema candente. Afirmar que el cambio climático sólo afecta a una élite rica y no afecta a los votantes que luchan por llegar a fin de mes sería miope. El cambio climático ya está afectando las billeteras de los sudafricanos, lo que hace que el final de mes sea aún más difícil.

Las inundaciones de 2022 en KwaZulu-Natal y el Cabo Oriental representaron costos de infraestructura exorbitantes, financiados por los contribuyentes por una suma de R7 mil millones. Estos fenómenos meteorológicos extremos tienen un impacto directo en los precios y la disponibilidad de los alimentos, comprometiendo la capacidad de los agricultores para producir alimentos. Según las alarmantes proyecciones científicas, la situación sólo empeorará.

Actualmente, las políticas climáticas no alcanzan lo que se necesita y hay pocas referencias al cambio climático en los manifiestos políticos de este año. Por lo tanto, los votantes deben considerar cuidadosamente estas políticas y utilizar su poder de voto para influir en los partidos para que aborden esta crisis.

Las próximas elecciones son una oportunidad para que los votantes demuestren la importancia crítica de las políticas climáticas en el panorama político actual.. Es hora de actuar para garantizar un futuro sostenible y resiliente para todos. La elección de las urnas puede cambiar el curso de la Historia; nos corresponde a nosotros aprovechar esta oportunidad para hacer oír nuestra voz a favor de un futuro mejor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *