Riesgos sísmicos de las grandes represas en África: la necesidad de una preparación proactiva

El reciente terremoto registrado en Etiopía ha llamado la atención sobre las posibles consecuencias sobre los recursos hídricos y, más particularmente, sobre las grandes represas de la región. El profesor de Geología y Recursos Hídricos de la Universidad de El Cairo, Abbas Sharaky, destacó que este evento, con una magnitud de 4,9 en la escala de Richter, podría tener graves repercusiones. Esta afirmación plantea una pregunta importante: ¿cómo pueden los países africanos, como Etiopía, prepararse mejor para enfrentar esos peligros naturales?

El continente africano, en general, y África Oriental, en particular, son regiones sísmicamente activas. Es esencial tener en cuenta esta realidad al planificar e implementar proyectos de infraestructura como grandes represas. El caso de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) es particularmente preocupante. Con una capacidad de retención de 35 mil millones de metros cúbicos de agua, cualquier grieta o daño potencial causado por un terremoto podría desencadenar un desastre natural.

Vale la pena recordar las devastadoras consecuencias de pasados ​​terremotos sobre la infraestructura hidráulica. El profesor Sharaky habló del colapso de dos represas que rodean la ciudad de Derna, Libia, tras el paso del huracán Daniel en 2023. La escala del GERD es tal que supera con creces la de estas represas libias, lo que pone de relieve los riesgos potenciales que enfrenta Etiopía.

En un contexto en el que la seguridad de las poblaciones y la preservación de los recursos hídricos son esenciales, es imperativo que las autoridades etíopes y las organizaciones competentes adopten medidas profilácticas. Se deben fortalecer las evaluaciones sísmicas de la infraestructura existente y planificada, y se deben implementar medidas de prevención y alerta temprana para mitigar los impactos en caso de un terremoto.

La gestión de los riesgos naturales relacionados con los terremotos debería ser una prioridad para los países africanos y para Etiopía en particular, donde la importancia de proyectos hídricos como el GERD es crucial para el desarrollo económico y social. Al aprender de eventos pasados ​​y actuar de manera proactiva, es posible minimizar los impactos de futuros terremotos en la infraestructura vital y las poblaciones circundantes.

En conclusión, el reciente terremoto en Etiopía nos recuerda la urgencia de adoptar un enfoque proactivo y preventivo ante los riesgos naturales, en particular en el caso de las grandes represas y las infraestructuras hidráulicas. Garantizar la seguridad de las poblaciones y la sostenibilidad de los recursos hídricos debería estar en el centro de las prioridades de las autoridades etíopes y de todos los actores involucrados en el desarrollo de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *