El rápido crecimiento del uso de teléfonos móviles para empresas en el África subsahariana ha revolucionado la forma en que las personas realizan sus actividades diarias. Anita Akpeere, una empresaria ghanesa, es un excelente ejemplo. Su cocina en Accra es el centro neurálgico de su exitoso negocio de catering, donde prepara su plato estrella, un pan fermentado tradicional, a pedido a través de Instagram, Tiktok, Facebook, Whatsapp y mensajes de texto.
Más allá de la magnitud del negocio de Anita, esta transición hacia el uso intensivo de teléfonos móviles para los negocios entusiasma a muchos residentes de la región. Cyrille Fianyo, un productor de hortalizas de la región de Volta en Ghana, ha visto crecer su negocio desde que tuvo acceso a Internet en su teléfono. Usando aplicaciones como Cocoa Link, ahora puede acceder a videos sobre técnicas de siembra, información meteorológica y los desafíos que plantea el cambio climático para su cultivo. Esta tecnología le permite mejorar sus rendimientos y optimizar su producción.
Si bien acceder a Internet a través de un teléfono móvil puede resultar costoso para muchas personas en la región, están surgiendo alternativas innovadoras para hacer más accesible esta tecnología. Empresas como Uniti Networks permiten a los clientes realizar un depósito en un teléfono inteligente y pagar el resto en cuotas, allanando el camino para un acceso más amplio a la tecnología.
Al mismo tiempo, se están poniendo en marcha programas de formación para fortalecer la capacidad de las personas para utilizar plenamente los recursos digitales a su disposición. Rita Quansah, de Uniti Networks, dirige talleres de alfabetización digital, brindando a los residentes de áreas remotas la oportunidad de aprender a utilizar aplicaciones útiles para administrar sus negocios.
El creciente uso de teléfonos móviles en las empresas trasciende las barreras lingüísticas y educativas. Aplicaciones como Oze integran tutoriales en idiomas locales para permitir que quienes no dominan el inglés puedan utilizar plenamente estas herramientas tecnológicas. Esta inclusión refuerza el impacto positivo de la revolución digital en el África subsahariana.
En conclusión, el aumento del uso de teléfonos móviles para empresas en el África subsahariana abre nuevas oportunidades económicas y sociales para muchas personas. Gracias a la conectividad digital, emprendedores como Anita Akpeere y agricultores como Cyrille Fianyo pueden expandir sus negocios, mejorar su desempeño y contribuir activamente al desarrollo de sus comunidades. Esta transformación demuestra el poder de la innovación tecnológica para estimular el crecimiento y el empoderamiento en contextos económicos a veces restringidos.