Fortalecimiento de las capacidades de las FARDC: la MONUSCO como socio esencial en Kivu del Sur

Con vistas a apoyar los esfuerzos de desarrollo de capacidades de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) en la provincia de Kivu del Sur, la Fuerza MONUSCO se está posicionando como un socio esencial. Así lo subrayó el portavoz militar de la misión de la ONU, el teniente coronel Kedagni Mensah, durante una reciente intervención en Radio Okapi.

Según el teniente coronel Mensah, la MONUSCO despliega diversas formas de apoyo a las FARDC, que abarcan capacitación, equipamiento y asesoramiento estratégico. Estas acciones concretas tienen como objetivo mejorar la profesionalidad de las tropas y contribuir a la estabilidad en la República Democrática del Congo.

Más allá de las palabras, la MONUSCO implementa concretamente estos compromisos a través de programas de capacitación avanzados. Por ejemplo, entre el 2 y el 15 de mayo, alrededor de un centenar de elementos de las FARDC se beneficiaron de este entrenamiento en Bukavu. Esta iniciativa tiene como objetivo no sólo fortalecer las habilidades de los soldados congoleños sino también promover una estrecha colaboración entre la misión de la ONU y las fuerzas armadas locales.

No se puede subestimar la importancia de esta cooperación, dados los persistentes desafíos de seguridad en la región. La MONUSCO contribuye así a la consolidación de la paz y a la lucha contra la inseguridad, participando activamente en el fortalecimiento de las capacidades operativas de las FARDC. Los resultados de estas acciones se miden no sólo sobre el terreno, sino también a través de la confianza renovada de las poblaciones locales en el ejército y las fuerzas de mantenimiento de la paz.

En definitiva, esta colaboración ejemplar entre la MONUSCO y las FARDC ilustra el deseo común de garantizar un entorno seguro y estable en la provincia de Kivu del Sur. Encarna el espíritu de solidaridad y asociación necesarios para superar los desafíos de seguridad y construir un futuro pacífico para la población congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *