Sembradoras de paz: El proyecto RENADEF para la protección de las mujeres en Kabambare

La Red Nacional de ONG para el Desarrollo de la Mujer (RENADEF) lanzó recientemente un proyecto de capital importancia en Kindu, relativo al apoyo a la protección de la paz en el territorio de Kabambare, situado en la provincia de Maniema en la República Democrática del Congo. Este proyecto, que tendrá una duración prevista de 12 meses, pretende contratar al menos 300 mediadores comunitarios encargados de sensibilizar a la población local sobre la cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos.

Marie Nyombo Zaina, coordinadora nacional de RENADEF, compartió su compromiso de trabajar por la consolidación de la paz y la protección de mujeres y niñas, particularmente en entornos marcados por la inseguridad, la presencia de grupos armados, conflictos armados y desastres naturales. Este proyecto forma parte del apoyo al Gobierno congoleño en la implementación de los instrumentos jurídicos internacionales ratificados por el país.

La iniciativa también se alinea con la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, mediante el lanzamiento de un plan de acción de segunda generación en varias provincias de la República Democrática del Congo. RENADEF pretende llegar a unas 12.000 personas al finalizar el proyecto, fortaleciendo también las organizaciones locales para garantizar la sostenibilidad de esta acción en el territorio de Kabambare.

Al implementar estas mediaciones comunitarias y crear conciencia sobre la cultura de paz, RENADEF está tomando una importante iniciativa para fomentar un entorno propicio a la estabilidad y la protección de mujeres y niños. Estas acciones son cruciales para garantizar un futuro pacífico y próspero en una región a menudo afectada por crisis persistentes.

Este proyecto para apoyar la protección de la paz en el territorio de Kabambare demuestra el compromiso y la dedicación de RENADEF para promover la paz, la seguridad y el bienestar de las comunidades locales más vulnerables. Encarna la esperanza de un futuro mejor, donde la resolución de los conflictos se dará a través del diálogo y el respeto mutuo, promoviendo así el desarrollo sostenible y la realización de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *