Reestructuración de la deuda en Ghana: un punto de inflexión crucial hacia la recuperación económica

Ghana, un país de África occidental conocido por su rica cultura y dinamismo económico, acaba de marcar un punto de inflexión crucial en su gestión de la deuda. De hecho, el país firmó recientemente un memorando de entendimiento con sus acreedores bilaterales, incluidos China y Francia, para reestructurar no menos de 5.400 millones de dólares en deuda. La medida es clave para desbloquear un paquete de 360 ​​millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del paquete de ayuda de 3.000 millones de dólares de Ghana, previsto para el próximo mes.

Este memorando define un marco para la reestructuración de los préstamos de los acreedores oficiales, tras un acuerdo alcanzado en enero en el Club de París. Ghana se vio obligada a incumplir el pago de la mayor parte de su deuda externa, que ascendía a 30.000 millones de dólares, durante la pandemia. Desde entonces, el país ha podido reducir su tasa de inflación del 54,1% en diciembre de 2022 al 25% en abril de 2024, mientras que su tasa de crecimiento del PIB alcanzó el 2,9% en 2023.

El FMI ha declarado claramente que la deuda de Ghana es insostenible y pretende reducir la relación deuda pública/PIB del 88,1% en 2022 al 55% en 2028. Las condiciones acordadas con los acreedores oficiales son de crucial importancia para los tenedores de bonos, que buscan trato justo bajo el Marco Común para la Reestructuración de Deuda del G20.

En octubre pasado, Ghana completó una reestructuración de su deuda interna, ahorrando 61.000 millones de cedis (17.500 millones de dólares). El gobierno continúa trabajando para cumplir con las condiciones requeridas por el FMI como parte de su programa de reestructuración de deuda.

Este progreso marca un paso decisivo en los esfuerzos de Ghana por consolidar su situación financiera y regresar a un crecimiento económico sostenible. Al tomar medidas valientes para reestructurar su deuda y restaurar la confianza de los inversores, el país se está posicionando en el camino hacia una recuperación económica sólida y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *