La República Democrática del Congo destaca sus mejores prácticas anticorrupción en una conferencia regional en África Oriental

La participación de la delegación de la República Democrática del Congo en la conferencia regional anticorrupción de África Oriental fue un momento de promoción e intercambio de buenas prácticas implementadas en el país. La Agencia para la Prevención y la Lucha contra la Corrupción (APLC) representó brillantemente a la República Democrática del Congo durante estas reuniones, que tuvieron como tema “acelerar la implementación de la CNUCC en África Oriental”.

Este encuentro permitió a la República Democrática del Congo destacar iniciativas como el sistema integrado de contratación pública (SIGMAP) y la importancia de implementar una lista negra en la lucha contra la corrupción. Al compartir estas buenas prácticas, la delegación congoleña contribuyó activamente a los debates sobre la protección de los denunciantes, la recuperación de activos y las investigaciones financieras, la contratación pública y los sistemas de integridad, así como la acción colectiva en el sector privado contra la corrupción.

También se hizo hincapié en la cuestión crucial de la protección de los denunciantes y periodistas de investigación, actores esenciales en la lucha contra la corrupción. La delegación congoleña destacó la importancia de garantizar su seguridad y reconocer los desafíos que enfrentan, particularmente en términos de integridad.

Francis Lusakueno, coordinador adjunto a cargo de las consultas e investigaciones de la APLC, destacó la necesidad de que la República Democrática del Congo se centre en la recuperación de activos y la lucha contra los flujos financieros ilícitos, en particular en relación con la explotación de recursos minerales ilícitos en el país. Saludó la colaboración con la hermana República de Tanzania en la lucha contra la explotación ilegal de los recursos minerales del Congo, destacando la relevancia de un tratado regional sobre la recuperación de activos provenientes de flujos financieros ilícitos.

También se destacó la implementación de SIGMAP, un innovador software de gestión de adquisiciones públicas lanzado por el presidente Félix Tshisekedi, como una herramienta esencial para la transparencia y eficiencia de las adquisiciones públicas en la República Democrática del Congo. Este sistema automatizado no sólo reduce los tiempos de procesamiento de archivos, sino que también mejora la trazabilidad de las transacciones y la producción de estadísticas confiables.

En conclusión, la participación de la República Democrática del Congo en esta conferencia regional anticorrupción fue fructífera y permitió resaltar las acciones concretas del país en la lucha contra la corrupción y la explotación ilícita de recursos. Las recomendaciones y resoluciones propuestas por la delegación congoleña serán sin duda una ventaja para fortalecer las iniciativas contra la corrupción en África Oriental y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *