En el mundo económico nigeriano, cada trimestre aporta su cuota de cifras, tendencias y análisis que influyen en la percepción de la salud financiera del país. Este trimestre no es una excepción a la regla, ya que datos de la Oficina Nacional de Estadísticas revelan un crecimiento del 2,98% en el primer trimestre de 2024, superando así el 2,31% registrado en el mismo período de 2023, pero manteniéndose por debajo del 3,46% de. el último trimestre del año pasado.
Si bien este crecimiento es alentador, está por debajo de las expectativas, debido principalmente a los riesgos vinculados al valor de la moneda y al entorno macroeconómico inflacionario que impactan directamente en la dinámica del mercado. Estos elementos subrayan la importancia de que Nigeria adopte medidas sólidas para estabilizar su economía y promover un crecimiento más sostenido y equilibrado.
Curiosamente, cinco sectores clave desempeñaron un papel importante en la contribución al producto interno bruto de Nigeria en el primer trimestre de 2024, representando el 62,25% de toda la economía nacional.
En primer lugar, el sector agrícola, pilar histórico de la economía nigeriana, aportó el 21,07% del PIB en el primer trimestre de 2024, aunque esta cifra indica un ligero descenso respecto al mismo período del año anterior.
En segundo lugar, el sector de la información y las comunicaciones, incluidos los servicios de telecomunicaciones, publicaciones, producción audiovisual y radiodifusión, representó el 17,89% de la economía nacional en el primer trimestre de 2024, lo que pone de relieve la creciente importancia de las nuevas tecnologías en el panorama económico de Nigeria.
El sector comercial también desempeñó un papel clave, contribuyendo con el 15,70% del PIB del país en el primer trimestre de este año, lo que pone de relieve la importancia del comercio para la economía nigeriana.
La manufactura representó el 9,98% del PIB real en el primer trimestre de 2024, aunque esta cifra disminuyó ligeramente con respecto al año anterior, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta la industria manufacturera de Nigeria.
Finalmente, el sector financiero y de seguros contribuyó con el 6,81% al PIB de Nigeria en el primer trimestre de 2024, y el sector financiero tuvo una participación importante en esta contribución.
Estas cifras muestran la diversidad y complejidad de la economía nigeriana, así como los desafíos y oportunidades que le esperan al país en los próximos meses. Es esencial que las autoridades desarrollen políticas económicas coherentes y apropiadas para impulsar el crecimiento y fortalecer la resiliencia de la economía nigeriana frente a shocks internos y externos.